Impacto económico de la malaria en el Perú
Descripción del Articulo
La malaria es uno de los principales problemas de salud pública en el Perú y en el mundo. Además de los costos humanos, que son los más importantes, la malaria tiene también un impacto económico. El presente trabajo estima el costo que tiene la malaria para la sociedad peruana en 119.5 millones de n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | documento de trabajo |
| Fecha de Publicación: | 2000 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46825 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46825 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Malaria--Aspectos económicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| id |
RPUC_8e23ed78c4503507736d97e9afbb10fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46825 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Francke, Pedro2015-03-19T20:37:40Z2015-03-19T20:37:40Z2000http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46825La malaria es uno de los principales problemas de salud pública en el Perú y en el mundo. Además de los costos humanos, que son los más importantes, la malaria tiene también un impacto económico. El presente trabajo estima el costo que tiene la malaria para la sociedad peruana en 119.5 millones de nuevos soles para el año 1998, lo que equivale al 1.5 por ciento del gasto total en salud. Debido a que los principales costos de malaria son aquellos que se generan sobre las familias, que tienden a recuperarlos mediante un mayor esfuerzo familiar, ellos no son adecuadamente percibidos por la sociedad, lo que favorece la subvaluación de la importancia de la enfermedad.Malaria is one of the more important public health problems in Peru and the world. Besides the human costs, that are the most important, malaria has an economic impact. This paper estimates the cost that malaria has for the Peruvian society in 119.5 million of Soles in 1998, equal to 1.5 per cent of the total health expenditures. Because these costs are principally borned by the families, that try to recuperate them by additional work efforts, they are not well perceived by the society and the disease is subvalorated in public policies.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPAPEDocumento de Trabajo;185info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Malaria--Aspectos económicos--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Impacto económico de la malaria en el PerúThe economic impact of malaria in Peru.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0003-4797-1587ORIGINALn_185.pdfn_185.pdfapplication/pdf97520https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6f2e85aa-8792-49c8-b410-f01dc1e95ee7/downloade95c049e39a826c98e93e61b366b987bMD51trueAnonymousREADTEXTn_185.pdf.txtn_185.pdf.txtExtracted texttext/plain66123https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2907a017-c942-4c82-8ed0-aa5685a6c3dc/downloadbc485e2e49a7189f352d76ce64d523a9MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_185.pdf.jpgn_185.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7328https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aaacbdf3-7a1d-45d1-beb0-519dddad4c4d/download99aeccbdeb861f57a4657b8598c9940aMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46825oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/468252024-10-05 12:43:26.669http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto económico de la malaria en el Perú |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The economic impact of malaria in Peru. |
| title |
Impacto económico de la malaria en el Perú |
| spellingShingle |
Impacto económico de la malaria en el Perú Francke, Pedro Malaria--Aspectos económicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| title_short |
Impacto económico de la malaria en el Perú |
| title_full |
Impacto económico de la malaria en el Perú |
| title_fullStr |
Impacto económico de la malaria en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Impacto económico de la malaria en el Perú |
| title_sort |
Impacto económico de la malaria en el Perú |
| author |
Francke, Pedro |
| author_facet |
Francke, Pedro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Francke, Pedro |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Malaria--Aspectos económicos--Perú |
| topic |
Malaria--Aspectos económicos--Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
| description |
La malaria es uno de los principales problemas de salud pública en el Perú y en el mundo. Además de los costos humanos, que son los más importantes, la malaria tiene también un impacto económico. El presente trabajo estima el costo que tiene la malaria para la sociedad peruana en 119.5 millones de nuevos soles para el año 1998, lo que equivale al 1.5 por ciento del gasto total en salud. Debido a que los principales costos de malaria son aquellos que se generan sobre las familias, que tienden a recuperarlos mediante un mayor esfuerzo familiar, ellos no son adecuadamente percibidos por la sociedad, lo que favorece la subvaluación de la importancia de la enfermedad. |
| publishDate |
2000 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-03-19T20:37:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
| format |
workingPaper |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46825 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46825 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Documento de Trabajo;185 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas - CISEPA |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6f2e85aa-8792-49c8-b410-f01dc1e95ee7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2907a017-c942-4c82-8ed0-aa5685a6c3dc/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/aaacbdf3-7a1d-45d1-beb0-519dddad4c4d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e95c049e39a826c98e93e61b366b987b bc485e2e49a7189f352d76ce64d523a9 99aeccbdeb861f57a4657b8598c9940a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639712961789952 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).