Aportes del Instituto Nacional de Salud para el control de la malaria en el Perú
Descripción del Articulo
La malaria es considerada actualmente una enfermedad reemergente en el Perú. El año 1958 (7) se encontró que el 75% del territorio nacional estaba en riesgo de transmisión de malaria. Con la aplicación del Programa Nacional de Erradicación de la Malaria el año 1968 se logró reducir el área de riesgo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1999 |
Institución: | Instituto Nacional de Salud |
Repositorio: | INS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14196/866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Malaria Malaria Falciparum Brote de Enfermedades Vigilancia Epidemiológica |
Sumario: | La malaria es considerada actualmente una enfermedad reemergente en el Perú. El año 1958 (7) se encontró que el 75% del territorio nacional estaba en riesgo de transmisión de malaria. Con la aplicación del Programa Nacional de Erradicación de la Malaria el año 1968 se logró reducir el área de riesgo de transmisión a solamente el 14.5% del territorio nacional. En la década de los años 70, a consecuencia de la virtual desaparición de este Programa, se evidenció un aumento constante de las áreas de riesgo llegándose en el año 1981 a establecerse el 60% del territorio nacional como área de riesgo. La década de los ochenta se caracteriza por un aumento constante en el número de casos de malaria, mientras en la presente se observa una verdadera explosión de casos de malaria en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).