La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria

Descripción del Articulo

Esta investigación presenta a la dramatización como estrategia didáctica en la competencia de la expresión oral en primaria, la cual propone como pregunta de investigación ¿de qué manera la dramatización favorece el desarrollo de la comunicación oral en estudiantes de primaria? A partir de este cues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portocarrero Huanuiri, Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183274
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación primaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Innovaciones educativas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_8de9594d939e76f60956738f66c3c6f0
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183274
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bustamante Oliva, Lita GianninaPortocarrero Huanuiri, Gabriela2022-01-24T22:31:51Z2022-01-24T22:31:51Z20192022-01-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/21367Esta investigación presenta a la dramatización como estrategia didáctica en la competencia de la expresión oral en primaria, la cual propone como pregunta de investigación ¿de qué manera la dramatización favorece el desarrollo de la comunicación oral en estudiantes de primaria? A partir de este cuestionamiento se pretende lograr el objetivo general planteado, el cual es comprender de qué manera la dramatización favorece el desarrollo de la competencia oral en estudiantes de primaria. Para la realización de esta propuesta, se trabajó primero el tema de la dramatización como estrategia didáctica para lograr el desarrollo de la expresión oral, en la medida en que se trabaja la espontaneidad en la exploración del cuerpo al transmitir sentimientos o información con un lenguaje claro y preciso en la interacción con los otros. La diferencia de la dramatización con el teatro es que el primero llega a un resultado o producto que se lleva a cabo como representación frente a un público. La dramatización, en cambio, fortalece al estudiante en su personalidad, al relacionarse con los otros de manera empática y empleando un lenguaje claro. En segundo lugar, para desarrollar esta investigación, presentamos la dramatización como oportunidad para desarrollar la expresión oral en primaria. Ello implica que se trabaje con relación a las propuestas curriculares fijándonos en el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula; donde se combinan las capacidades orales con el arte, de modo que se desarrollen capacidades creativas en la expresión oral de los alumnos. Para ello, el docente se erige como un agente clave en este proceso de aprendizaje, al hacer uso de diversas estrategias dramatizadoras que promuevan el desarrollo oral. Esto implica también, tener en cuenta una evaluación formativa al ser un proceso constante, donde los alumnos se convierten en agentes de su propio aprendizaje en el desarrollo de la expresión oral a través de la dramatizaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Educación primaria--PerúAprendizaje (Educación)Innovaciones educativas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación06664679https://orcid.org/0000-0002-3309-724674386980199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/183274oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1832742024-06-10 11:13:16.397http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria
title La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria
spellingShingle La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria
Portocarrero Huanuiri, Gabriela
Educación primaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Innovaciones educativas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria
title_full La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria
title_fullStr La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria
title_full_unstemmed La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria
title_sort La dramatización como Estrategia Didáctica para el Desarrollo de la Competencia Oral en Primaria
author Portocarrero Huanuiri, Gabriela
author_facet Portocarrero Huanuiri, Gabriela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bustamante Oliva, Lita Giannina
dc.contributor.author.fl_str_mv Portocarrero Huanuiri, Gabriela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación primaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Innovaciones educativas--Perú
topic Educación primaria--Perú
Aprendizaje (Educación)
Innovaciones educativas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta investigación presenta a la dramatización como estrategia didáctica en la competencia de la expresión oral en primaria, la cual propone como pregunta de investigación ¿de qué manera la dramatización favorece el desarrollo de la comunicación oral en estudiantes de primaria? A partir de este cuestionamiento se pretende lograr el objetivo general planteado, el cual es comprender de qué manera la dramatización favorece el desarrollo de la competencia oral en estudiantes de primaria. Para la realización de esta propuesta, se trabajó primero el tema de la dramatización como estrategia didáctica para lograr el desarrollo de la expresión oral, en la medida en que se trabaja la espontaneidad en la exploración del cuerpo al transmitir sentimientos o información con un lenguaje claro y preciso en la interacción con los otros. La diferencia de la dramatización con el teatro es que el primero llega a un resultado o producto que se lleva a cabo como representación frente a un público. La dramatización, en cambio, fortalece al estudiante en su personalidad, al relacionarse con los otros de manera empática y empleando un lenguaje claro. En segundo lugar, para desarrollar esta investigación, presentamos la dramatización como oportunidad para desarrollar la expresión oral en primaria. Ello implica que se trabaje con relación a las propuestas curriculares fijándonos en el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula; donde se combinan las capacidades orales con el arte, de modo que se desarrollen capacidades creativas en la expresión oral de los alumnos. Para ello, el docente se erige como un agente clave en este proceso de aprendizaje, al hacer uso de diversas estrategias dramatizadoras que promuevan el desarrollo oral. Esto implica también, tener en cuenta una evaluación formativa al ser un proceso constante, donde los alumnos se convierten en agentes de su propio aprendizaje en el desarrollo de la expresión oral a través de la dramatización
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-24T22:31:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-24T22:31:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-01-24
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21367
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21367
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639189431910400
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).