Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad conocer y determinar el perfil de usuario de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana con respecto al consumo de cine. Para lograr este objetivo, esta investigación se centró, en una primera parte, en los actores de la industria cinematográf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Diaz, Giancarlo, Palomares Saldaña, Fiorella Ysabel, Villasante Garcia, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cinematografía--Mercadeo
Comportamiento del consumidor--Perú
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8dbb3387f5d0c0355f06295b9cbe8b71
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151729
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Escaffi Rubio, Carlos AlbertoManrique Diaz, GiancarloPalomares Saldaña, Fiorella YsabelVillasante Garcia, Juan Diego2018-08-28T20:35:47Z2018-08-28T20:35:47Z20182018-08-28http://hdl.handle.net/20.500.12404/12493La presente investigación tiene como finalidad conocer y determinar el perfil de usuario de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana con respecto al consumo de cine. Para lograr este objetivo, esta investigación se centró, en una primera parte, en los actores de la industria cinematográfica, para conocer el contexto del cine nacional, su producción, distribución y exhibición. Luego, en estudiantes universitarios para conocer a profundidad sus hábitos con respecto al cine y su forma de consumo. Esto con la finalidad de que los resultados de la investigación sirvan como fuente de información para la industria cinematográfica. Así, se planteó la hipótesis: el universitario limeño considera el cine como una de sus principales opciones de entretenimiento, consumiéndolo algunas veces a la semana, utilizando con mayor frecuencia las salas de cine, acompañados de amigos. La comedia es el género más popular y el sujeto de estudio basa su elección de películas, la mayoría de veces, en el tráiler. Así mismo, espera películas nacionales con mejores guiones y actuaciones; y tiene preferencia por el desarrollo de producciones basadas en la realidad social del país. Por último, hay más de un tipo de perfil de consumo de cine, debido a la relación que cada consumidor tiene con las películas. La aproximación de la investigación se realizó mediante el uso de una metodología mixta utilizando herramientas tanto cualitativas como cuantitativas para que de esta manera se logre obtener la mayor cantidad de información relevante que permita responder a las preguntas planteadas en la investigación. La herramienta cuantitativa que se usó fue la encuesta, la cual fue aplicada a jóvenes universitarios de pregrado de las siguientes universidades: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad de Lima, Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad San Martín de Porres. Mientras que las herramientas cualitativas fueron entrevistas a expertos y focus groups al sujeto de estudio. Los resultados obtenidos, luego de usar dichas herramientas, permitieron conocer los hábitos del consumidor, así como el funcionamiento de la industria cinematográfica nacional. Gracias a esta información se pudo determinar que existe más de un tipo de perfil de consumidor dentro de los universitarios de Lima. Finalmente, como resultado de la aplicación de las herramientas utilizadas se presentó el perfil del joven universitario como consumidor de cine y, posteriormente, las recomendaciones para los actores y cualquier interesado en la industria de cine.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cinematografía--MercadeoComportamiento del consumidor--PerúEstudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial413406https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151729oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1517292024-07-08 09:38:48.441http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
Manrique Diaz, Giancarlo
Cinematografía--Mercadeo
Comportamiento del consumidor--Perú
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_full Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
title_sort Estudio de consumo cinematográfico en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana
author Manrique Diaz, Giancarlo
author_facet Manrique Diaz, Giancarlo
Palomares Saldaña, Fiorella Ysabel
Villasante Garcia, Juan Diego
author_role author
author2 Palomares Saldaña, Fiorella Ysabel
Villasante Garcia, Juan Diego
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escaffi Rubio, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Diaz, Giancarlo
Palomares Saldaña, Fiorella Ysabel
Villasante Garcia, Juan Diego
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Cinematografía--Mercadeo
Comportamiento del consumidor--Perú
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
topic Cinematografía--Mercadeo
Comportamiento del consumidor--Perú
Estudiantes universitarios--Perú--Lima--Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene como finalidad conocer y determinar el perfil de usuario de los estudiantes universitarios de Lima Metropolitana con respecto al consumo de cine. Para lograr este objetivo, esta investigación se centró, en una primera parte, en los actores de la industria cinematográfica, para conocer el contexto del cine nacional, su producción, distribución y exhibición. Luego, en estudiantes universitarios para conocer a profundidad sus hábitos con respecto al cine y su forma de consumo. Esto con la finalidad de que los resultados de la investigación sirvan como fuente de información para la industria cinematográfica. Así, se planteó la hipótesis: el universitario limeño considera el cine como una de sus principales opciones de entretenimiento, consumiéndolo algunas veces a la semana, utilizando con mayor frecuencia las salas de cine, acompañados de amigos. La comedia es el género más popular y el sujeto de estudio basa su elección de películas, la mayoría de veces, en el tráiler. Así mismo, espera películas nacionales con mejores guiones y actuaciones; y tiene preferencia por el desarrollo de producciones basadas en la realidad social del país. Por último, hay más de un tipo de perfil de consumo de cine, debido a la relación que cada consumidor tiene con las películas. La aproximación de la investigación se realizó mediante el uso de una metodología mixta utilizando herramientas tanto cualitativas como cuantitativas para que de esta manera se logre obtener la mayor cantidad de información relevante que permita responder a las preguntas planteadas en la investigación. La herramienta cuantitativa que se usó fue la encuesta, la cual fue aplicada a jóvenes universitarios de pregrado de las siguientes universidades: Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad César Vallejo, Universidad de Lima, Universidad Nacional Federico Villareal, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Universidad San Martín de Porres. Mientras que las herramientas cualitativas fueron entrevistas a expertos y focus groups al sujeto de estudio. Los resultados obtenidos, luego de usar dichas herramientas, permitieron conocer los hábitos del consumidor, así como el funcionamiento de la industria cinematográfica nacional. Gracias a esta información se pudo determinar que existe más de un tipo de perfil de consumidor dentro de los universitarios de Lima. Finalmente, como resultado de la aplicación de las herramientas utilizadas se presentó el perfil del joven universitario como consumidor de cine y, posteriormente, las recomendaciones para los actores y cualquier interesado en la industria de cine.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-08-28T20:35:47Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-08-28T20:35:47Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12493
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12493
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639706685014016
score 13.995663
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).