Implicancias de una lógica de marketing en procesos de producción cinematográficos exitosos en taquilla : estudio de caso de la película Asu Mare

Descripción del Articulo

La presente tesis busca identificar y describir cómo una lógica de marketing incide en una producción cinematográfica, específicamente en la exitosa película Asu Mare (film más taquillero en la historia del Perú). Para ello se aplicará 3 métodos cualitativos: 2 focus group a espectadores, 4 entrevis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morcos Gonzales, Luisa Pia Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150712
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/6126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Películas cinematográficas--Perú
Industria cinematográfica--Perú
Cinematografía--Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente tesis busca identificar y describir cómo una lógica de marketing incide en una producción cinematográfica, específicamente en la exitosa película Asu Mare (film más taquillero en la historia del Perú). Para ello se aplicará 3 métodos cualitativos: 2 focus group a espectadores, 4 entrevistas a profundidad a los realizadores, y un análisis de contenido a 6 escenas del largometraje. Como hipótesis se proponen: 1) La elección de los elementos discursivos y visuales de la película Asu Mare fueron predeterminados por una lógica de marketing orientada a crear un producto que se consuma masivamente. 2) Los realizadores de la película Asu Mare apostaron por un modelo similar al usado en Hollywood (estudios de audiencia previos, posicionamiento del actor y del unipersonal, entre otros).3) El carisma y la trayectoria en Pataclaun de Carlos Alcántara. El humor basado en situaciones cotidianas, el stand up homónimo a la película y la representación de temas aspiracionales de los peruanos son algunos de los recursos usados en Asu Mare que generaron identificación con la audiencia.4)La audiencia de Asu Mare se sintió reflejada en primera o tercera persona con las situaciones que afrontó el protagonista. Además, satisfizo su necesidad de entretenimiento light, sensibilidad predominante de la audiencia actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).