En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera en la que la metateatralidad puede actuar como un recurso para la sensibilización de audiencias al tema del autismo. Se busca, además, que dicha sensibilización pueda ser realizada desde el enfoque de la neurodiversidad, con lo cual el texto...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196304 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26562 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teatro y sociedad--Perú Escritura creativa Autismo--Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| id |
RPUC_8d8fdd2c70f107ba39513e444ea2dc36 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196304 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Chiarella Viale, MateoHerrera Murray, Jose Miguel2023-11-24T20:36:25Z2023-11-24T20:36:25Z20232023-11-24http://hdl.handle.net/20.500.12404/26562El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera en la que la metateatralidad puede actuar como un recurso para la sensibilización de audiencias al tema del autismo. Se busca, además, que dicha sensibilización pueda ser realizada desde el enfoque de la neurodiversidad, con lo cual el texto aborde el autismo desde la perspectiva de una persona autista y reconozca su agencia como creadora. En base a conocimientos tanto personales como teóricos del autismo, así como a la teoría sobre el metateatro, se argumenta que el metateatro posee una facilidad para tratar el tema del autismo al aplicar el “efecto de distanciamiento” propuesto por Bertolt Brecht y confrontar al espectador con la experiencia de una persona autista de una manera más personal, directa y visual. Esta facilidad busca ser corroborada a partir de la redacción del texto dramático “Acotaciones” en el cual el metateatro es orientado a incentivar al público a la reflexión, discusión e investigación del tema del autismo. La base para este incentivo se encuentra en la preparación previa a partir de la investigación sobre los tipos de metateatro propuestos por Richard Hornby, entrevistas realizadas a distintas personas autistas, improvisaciones dramatúrgicas basadas en mi experiencia personal y ejercicios de escritura bajo consignas. El texto dramático utilizará el metateatro para presentar de manera visual y metafórica los procesos comunicativos de una persona autista y las problemáticas que surgen a partir de la comunicación entre personas autistas y neurotípicas. El análisis sobre el aprovechamiento del texto de dichos recursos es complementado a partir de retroalimentaciones externas.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Teatro y sociedad--PerúEscritura creativaAutismo--Teatrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en TeatroTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasTeatro10813460https://orcid.org/0000-0002-0996-017773127586215586Santistevan De Noriega, Luis AlfonsoChiarella Viale, MateoPastor Rubio, Lorena Mariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196304oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1963042024-07-08 09:21:33.463http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo |
| title |
En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo |
| spellingShingle |
En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo Herrera Murray, Jose Miguel Teatro y sociedad--Perú Escritura creativa Autismo--Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| title_short |
En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo |
| title_full |
En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo |
| title_fullStr |
En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo |
| title_full_unstemmed |
En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo |
| title_sort |
En primera persona: El uso de la metateatralidad en la escritura de la obra “Acotaciones” para la sensibilización de audiencias al autismo |
| author |
Herrera Murray, Jose Miguel |
| author_facet |
Herrera Murray, Jose Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chiarella Viale, Mateo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Murray, Jose Miguel |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Teatro y sociedad--Perú Escritura creativa Autismo--Teatro |
| topic |
Teatro y sociedad--Perú Escritura creativa Autismo--Teatro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04 |
| description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera en la que la metateatralidad puede actuar como un recurso para la sensibilización de audiencias al tema del autismo. Se busca, además, que dicha sensibilización pueda ser realizada desde el enfoque de la neurodiversidad, con lo cual el texto aborde el autismo desde la perspectiva de una persona autista y reconozca su agencia como creadora. En base a conocimientos tanto personales como teóricos del autismo, así como a la teoría sobre el metateatro, se argumenta que el metateatro posee una facilidad para tratar el tema del autismo al aplicar el “efecto de distanciamiento” propuesto por Bertolt Brecht y confrontar al espectador con la experiencia de una persona autista de una manera más personal, directa y visual. Esta facilidad busca ser corroborada a partir de la redacción del texto dramático “Acotaciones” en el cual el metateatro es orientado a incentivar al público a la reflexión, discusión e investigación del tema del autismo. La base para este incentivo se encuentra en la preparación previa a partir de la investigación sobre los tipos de metateatro propuestos por Richard Hornby, entrevistas realizadas a distintas personas autistas, improvisaciones dramatúrgicas basadas en mi experiencia personal y ejercicios de escritura bajo consignas. El texto dramático utilizará el metateatro para presentar de manera visual y metafórica los procesos comunicativos de una persona autista y las problemáticas que surgen a partir de la comunicación entre personas autistas y neurotípicas. El análisis sobre el aprovechamiento del texto de dichos recursos es complementado a partir de retroalimentaciones externas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-24T20:36:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-24T20:36:25Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-24 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26562 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26562 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638414021492736 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).