1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera en la que la metateatralidad puede actuar como un recurso para la sensibilización de audiencias al tema del autismo. Se busca, además, que dicha sensibilización pueda ser realizada desde el enfoque de la neurodiversidad, con lo cual el texto aborde el autismo desde la perspectiva de una persona autista y reconozca su agencia como creadora. En base a conocimientos tanto personales como teóricos del autismo, así como a la teoría sobre el metateatro, se argumenta que el metateatro posee una facilidad para tratar el tema del autismo al aplicar el “efecto de distanciamiento” propuesto por Bertolt Brecht y confrontar al espectador con la experiencia de una persona autista de una manera más personal, directa y visual. Esta facilidad busca ser corroborada a partir de la redacción del texto dramático “Acotaciones” en el c...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación busca analizar la manera en la que la representación de personajes autistas en la mayoría de programas de televisión estadounidenses de las últimas décadas ha representado una influencia para la proliferación de los estigmas presentes en el imaginario colectivo respecto al espectro autista. Para este propósito, el presente trabajo estudia dichas representaciones en base a diferentes ejemplos dentro de estas series y los relaciona con los estigmas más comunes y difundidos sobre las personas autistas, para así establecer un vínculo entre ambos y proponer los motivos por los cuales estas representaciones tienden a contribuir a la estigmatización del autismo en lugar de desafiarla. Los motivos que surgen de este estudio para la existencia de esta tendencia serían, principalmente, la interpretación de personajes autistas por parte de actores neurotípicos en rol...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera en la que la metateatralidad puede actuar como un recurso para la sensibilización de audiencias al tema del autismo. Se busca, además, que dicha sensibilización pueda ser realizada desde el enfoque de la neurodiversidad, con lo cual el texto aborde el autismo desde la perspectiva de una persona autista y reconozca su agencia como creadora. En base a conocimientos tanto personales como teóricos del autismo, así como a la teoría sobre el metateatro, se argumenta que el metateatro posee una facilidad para tratar el tema del autismo al aplicar el “efecto de distanciamiento” propuesto por Bertolt Brecht y confrontar al espectador con la experiencia de una persona autista de una manera más personal, directa y visual. Esta facilidad busca ser corroborada a partir de la redacción del texto dramático “Acotaciones” en el c...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación busca analizar la manera en la que la representación de personajes autistas en la mayoría de programas de televisión estadounidenses de las últimas décadas ha representado una influencia para la proliferación de los estigmas presentes en el imaginario colectivo respecto al espectro autista. Para este propósito, el presente trabajo estudia dichas representaciones en base a diferentes ejemplos dentro de estas series y los relaciona con los estigmas más comunes y difundidos sobre las personas autistas, para así establecer un vínculo entre ambos y proponer los motivos por los cuales estas representaciones tienden a contribuir a la estigmatización del autismo en lugar de desafiarla. Los motivos que surgen de este estudio para la existencia de esta tendencia serían, principalmente, la interpretación de personajes autistas por parte de actores neurotípicos en rol...