Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación
Descripción del Articulo
En el presente artículo se proponen las bases para la elaboración y aplicación de un protocolo de administración contractual colaborativa dentro del marco vigente para las obras públicas en el Perú, que facilite la ejecución y terminación de los proyectos. Para ello, primero se analiza qué constituy...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174926 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23240/22229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obra pública Administración contractual colaborativa Infraestructura Protocolo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RPUC_8d6fea0a4234fb54349acf1e4ad9ce8d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174926 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Campos Medina, AlexanderBedoya Aranda, Nickoll2020-12-12http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23240/22229En el presente artículo se proponen las bases para la elaboración y aplicación de un protocolo de administración contractual colaborativa dentro del marco vigente para las obras públicas en el Perú, que facilite la ejecución y terminación de los proyectos. Para ello, primero se analiza qué constituye un enfoque colaborativo en el sector construcción y por qué es necesario aplicarlo en la obra pública a partir de las buenas prácticas existentes en la industria. Segundo, se identifican los retos para la aplicación de un enfoque colaborativo con el marco legal vigente y las herramientas que ya existen para facilitar esta aplicación. Se cierra el análisis con recomendaciones y criterios a tomar en cuenta para la elaboración y aplicación de la propuesta.This paper proposes the elaboration and application of a protocol of collaborative management within the current legal framework for public works in Peru, in order to expedite the execution and achievement of projects. For this purpose, firstly, it is necessary to analyze what collaborative approach means within the construction industry and why it is necessary for public works based on industry’s best practices. Secondly, to identify challenges on the application of a collaborative approach and tools from the public procurement law that enable this approach. Finally, this paper shares recommendations and conclusions to take into consideration for the elaboration and application of this model.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634urn:issn:2521-599Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPObra públicaAdministración contractual colaborativaInfraestructuraProtocolohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicaciónTowards collaborative contract management in public works in Perú: implementation proposalsinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174926oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1749262024-06-04 16:37:53.952http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Towards collaborative contract management in public works in Perú: implementation proposals |
| title |
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación |
| spellingShingle |
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación Campos Medina, Alexander Obra pública Administración contractual colaborativa Infraestructura Protocolo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación |
| title_full |
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación |
| title_fullStr |
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación |
| title_full_unstemmed |
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación |
| title_sort |
Hacia la administración contractual colaborativa en la obra pública en el Perú: propuestas de aplicación |
| author |
Campos Medina, Alexander |
| author_facet |
Campos Medina, Alexander Bedoya Aranda, Nickoll |
| author_role |
author |
| author2 |
Bedoya Aranda, Nickoll |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Campos Medina, Alexander Bedoya Aranda, Nickoll |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Obra pública Administración contractual colaborativa Infraestructura Protocolo |
| topic |
Obra pública Administración contractual colaborativa Infraestructura Protocolo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
En el presente artículo se proponen las bases para la elaboración y aplicación de un protocolo de administración contractual colaborativa dentro del marco vigente para las obras públicas en el Perú, que facilite la ejecución y terminación de los proyectos. Para ello, primero se analiza qué constituye un enfoque colaborativo en el sector construcción y por qué es necesario aplicarlo en la obra pública a partir de las buenas prácticas existentes en la industria. Segundo, se identifican los retos para la aplicación de un enfoque colaborativo con el marco legal vigente y las herramientas que ya existen para facilitar esta aplicación. Se cierra el análisis con recomendaciones y criterios a tomar en cuenta para la elaboración y aplicación de la propuesta. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23240/22229 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/23240/22229 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 urn:issn:2521-599X |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 55 (2020) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638715192442880 |
| score |
13.988499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).