1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper proposes the elaboration and application of a protocol of collaborative management within the current legal framework for public works in Peru, in order to expedite the execution and achievement of projects. For this purpose, firstly, it is necessary to analyze what collaborative approach means within the construction industry and why it is necessary for public works based on industry’s best practices. Secondly, to identify challenges on the application of a collaborative approach and tools from the public procurement law that enable this approach. Finally, this paper shares recommendations and conclusions to take into consideration for the elaboration and application of this model.
2
artículo
The present event talks about some relevant aspects in arbitration on public procurement matter, such as additional the non-arbitrability of additional provisions, the use of interim measures against administrative penalties and corruption of arbitration on public procurement matter. The discussion is done in the frame of the new Public Procurement Law.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente evento gira entorno a algunos aspectos relevantes respecto al arbitraje en contratación pública, tales como la no arbitrabilidad de adicionales de obra, la presentación de una medida cautelar ante una sanción administrativa y la corrupción en arbitraje en contrataciones del Estado. La discusión se enmarca, además, en el panorama de la nueva Ley de Contrataciones del Estado.
4
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
En el presente artículo se proponen las bases para la elaboración y aplicación de un protocolo de administración contractual colaborativa dentro del marco vigente para las obras públicas en el Perú, que facilite la ejecución y terminación de los proyectos. Para ello, primero se analiza qué constituye un enfoque colaborativo en el sector construcción y por qué es necesario aplicarlo en la obra pública a partir de las buenas prácticas existentes en la industria. Segundo, se identifican los retos para la aplicación de un enfoque colaborativo con el marco legal vigente y las herramientas que ya existen para facilitar esta aplicación. Se cierra el análisis con recomendaciones y criterios a tomar en cuenta para la elaboración y aplicación de la propuesta.
5
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
La normativa de contrataciones y adquisiciones del Estado regula, entre otras cosas, los contratosde obra pública en el Perú. Así, estos se encuentran establecidos como contratos de prestaciones recíprocas entre las partes, en las cuales convergen, tanto la ejecución de la obra realizada por el contratista, como el pago por la retribución realizada de parte de la entidad pública. En el presente artículo, los autores explican los conceptos relacionados al contrato de obra pública, recogiendo para tal fin aspectos considerados en la doctrina general que no se encuentran establecidos en una norma expresa, tales como el Equilibrio Económico - Financiero del contrato y los elementos que distorsionan tal balance. Del mismo modo, se desarrollan las modalidades de ejecución de los contratos de obra, entre los que se encuentran, el concurso oferta y la modalidad llave en mano.
6
artículo
The present event talks about some relevant aspects in arbitration on public procurement matter, such as additional the non-arbitrability of additional provisions, the use of interim measures against administrative penalties and corruption of arbitration on public procurement matter. The discussion is done in the frame of the new Public Procurement Law.
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
This paper proposes the elaboration and application of a protocol of collaborative management within the current legal framework for public works in Peru, in order to expedite the execution and achievement of projects. For this purpose, firstly, it is necessary to analyze what collaborative approach means within the construction industry and why it is necessary for public works based on industry’s best practices. Secondly, to identify challenges on the application of a collaborative approach and tools from the public procurement law that enable this approach. Finally, this paper shares recommendations and conclusions to take into consideration for the elaboration and application of this model.
8