El retorno del espíritu
Descripción del Articulo
En los debates de la ética y la filosofía política se ha dejado sentir en las últimas décadas una insatisfacción creciente respecto de las concepciones universalistas dominantes, así como una demanda igualmente creciente de atención hacia las identidades culturales, la lucha por el reconocimiento o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/181624 https://doi.org/10.18800/9972426114 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética Ciencia política--Filosofía Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
id |
RPUC_8d6ba057db4c5ea4278e4e4a8ae0efbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181624 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Giusti, Miguel2021-10-20T19:43:58Z2021-10-20T19:43:58Z2003urn:isbn:9972426114https://hdl.handle.net/20.500.14657/181624https://doi.org/10.18800/9972426114En los debates de la ética y la filosofía política se ha dejado sentir en las últimas décadas una insatisfacción creciente respecto de las concepciones universalistas dominantes, así como una demanda igualmente creciente de atención hacia las identidades culturales, la lucha por el reconocimiento o la reivindicación de la solidaridad. La ética de los principios ha sido sometida a crítica, ya sea por el individualismo que ella presupone o promueve, por el formalismo de sus preceptos, por la inconsistencia de su fundamentación, por un etnocentrismo encubierto o por su carácter corrosivo frente a las tradiciones. Yen esa crítica se ha puesto de manifiesto, inversamente, una búsqueda de nuevas expresiones conceptuales para caracterizar la vida de la comunidad, para conciliar los preceptos con las costumbres, para explicar las raíces de la motivación moral o para rescatar el valor de la historia de las tradiciones. Muchos de los motivos mencionados tienen su origen y su fuente de inspiración en la concepción hegeliana de la filosofía práctica y. sobre todo, en el modo en que ésta permite vincular la ética de los principios con la ética de la virtud. Es el «espíritu», en el sentido en que entendió Hegel este concepto mediador, el que ha retornado a los debates de la filosofía contemporánea. Y es sobre los diversos motivos a él asociados que trata la presente colección de ensayos. Los autores del volumen son especialistas en Hegel que se congregaron en Lima, Perú, para discutir sobre la renovada actualidad de la filosofía del espíritu y sobre su influencia en la filosofía práctica. Sus contribuciones han sido agrupadas en dos grandes secciones: en la primera, «El espíritu en sus fuentes», se reunen los trabajos que se ocupan de la noción de «espíritu» en la obra misma de Hegel; en la segunda, «El retorno del espíritu», aquellos que discuten temas diversos del renacimiento o de la aplicación de dicha noción en los debates de la ética y la filosofía política contemporáneas.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ÉticaCiencia política--FilosofíaHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y críticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01El retorno del espírituinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALEL RETORNO DEL ESPIRITU 2.pdfEL RETORNO DEL ESPIRITU 2.pdfTexto completoapplication/pdf70006703https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b20902d3-bd01-40c3-a16e-40c5441d575d/download763d23e853dee078f97a02a82f5ed845MD51trueAnonymousREADTHUMBNAILEL RETORNO DEL ESPIRITU 2.pdf.jpgEL RETORNO DEL ESPIRITU 2.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg40658https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0520f2d1-14c8-40be-af9e-032db6fd9c34/download5f20060bac1127b2ff00b771b05684c4MD52falseAnonymousREADTEXTEL RETORNO DEL ESPIRITU 2.pdf.txtEL RETORNO DEL ESPIRITU 2.pdf.txtExtracted texttext/plain102177https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d81bdefb-575f-4f89-be96-824046824324/downloadba696bcdb1cbb055eff2eb7da259af9fMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/181624oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1816242025-05-14 13:00:39.475http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El retorno del espíritu |
title |
El retorno del espíritu |
spellingShingle |
El retorno del espíritu Giusti, Miguel Ética Ciencia política--Filosofía Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
title_short |
El retorno del espíritu |
title_full |
El retorno del espíritu |
title_fullStr |
El retorno del espíritu |
title_full_unstemmed |
El retorno del espíritu |
title_sort |
El retorno del espíritu |
author |
Giusti, Miguel |
author_facet |
Giusti, Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giusti, Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Ética Ciencia política--Filosofía Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica |
topic |
Ética Ciencia política--Filosofía Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831--Estudio y crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
description |
En los debates de la ética y la filosofía política se ha dejado sentir en las últimas décadas una insatisfacción creciente respecto de las concepciones universalistas dominantes, así como una demanda igualmente creciente de atención hacia las identidades culturales, la lucha por el reconocimiento o la reivindicación de la solidaridad. La ética de los principios ha sido sometida a crítica, ya sea por el individualismo que ella presupone o promueve, por el formalismo de sus preceptos, por la inconsistencia de su fundamentación, por un etnocentrismo encubierto o por su carácter corrosivo frente a las tradiciones. Yen esa crítica se ha puesto de manifiesto, inversamente, una búsqueda de nuevas expresiones conceptuales para caracterizar la vida de la comunidad, para conciliar los preceptos con las costumbres, para explicar las raíces de la motivación moral o para rescatar el valor de la historia de las tradiciones. Muchos de los motivos mencionados tienen su origen y su fuente de inspiración en la concepción hegeliana de la filosofía práctica y. sobre todo, en el modo en que ésta permite vincular la ética de los principios con la ética de la virtud. Es el «espíritu», en el sentido en que entendió Hegel este concepto mediador, el que ha retornado a los debates de la filosofía contemporánea. Y es sobre los diversos motivos a él asociados que trata la presente colección de ensayos. Los autores del volumen son especialistas en Hegel que se congregaron en Lima, Perú, para discutir sobre la renovada actualidad de la filosofía del espíritu y sobre su influencia en la filosofía práctica. Sus contribuciones han sido agrupadas en dos grandes secciones: en la primera, «El espíritu en sus fuentes», se reunen los trabajos que se ocupan de la noción de «espíritu» en la obra misma de Hegel; en la segunda, «El retorno del espíritu», aquellos que discuten temas diversos del renacimiento o de la aplicación de dicha noción en los debates de la ética y la filosofía política contemporáneas. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T19:43:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9972426114 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181624 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/9972426114 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9972426114 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14657/181624 https://doi.org/10.18800/9972426114 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/b20902d3-bd01-40c3-a16e-40c5441d575d/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0520f2d1-14c8-40be-af9e-032db6fd9c34/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d81bdefb-575f-4f89-be96-824046824324/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
763d23e853dee078f97a02a82f5ed845 5f20060bac1127b2ff00b771b05684c4 ba696bcdb1cbb055eff2eb7da259af9f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638658971992064 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).