“Miniteachers”: programa gamificado para el desarrollo de la motivación en la educación primaria a través de las TIC

Descripción del Articulo

El diseño de programas de actividades orientados a desarrollar los talentos del alumnado en los primeros años de escolaridad es un tema de actualidad en la literatura educativa. El presente estudio persigue encontrar evidencias que permitan aplicar un programa de enriquecimiento en línea, orientado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Carrión, Vicente Amor, Blumen, Sheyla, García Berbén, Ana Belén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179442
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/23949/22769
https://doi.org/10.18800/psico.202102.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talentos
Motivación
Implicación
TIC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El diseño de programas de actividades orientados a desarrollar los talentos del alumnado en los primeros años de escolaridad es un tema de actualidad en la literatura educativa. El presente estudio persigue encontrar evidencias que permitan aplicar un programa de enriquecimiento en línea, orientado a potenciar la motivación y la implicación académica del alumnado con altas capacidades intelectuales (AACC). La muestra del estudio se compone de 60 alumnos/as con edades comprendidas entre los 10 y 12 años, provenientes de un centro de Educación Primaria de Lima (Perú). Los instrumentos utilizados para la evaluación de las variables han sido la escala SAAS-R (School Attitude Assessment-Revised) y una rúbrica de elaboración propia, revisada por expertos. Finalmente se discuten los resultados y se concluye con algunas propuestas para la mejora del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).