Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, se han realizado estudios sobre el acceso a los mantos de carbón mineral, su explotación e industrialización. Se ha investigado sobre su utilización y la forma de trasladarlo hasta los centros de consumo, además, se ha tratado de diseñar y transformar las máquinas existentes para adecuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Enciso, Diana Carolina, Luyo Del Castillo, Johan Jhunior, Manchego Perfecto, César Eduardo, Roalcaba Horna, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón--Perú
Carbón--Comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, se han realizado estudios sobre el acceso a los mantos de carbón mineral, su explotación e industrialización. Se ha investigado sobre su utilización y la forma de trasladarlo hasta los centros de consumo, además, se ha tratado de diseñar y transformar las máquinas existentes para adecuarlas a la producción del carbón mineral. Luego de una investigación del análisis interno y externo del país, así como del sector del carbón mineral, se encontró una oportunidad en la demanda insatisfecha del sector de energía eléctrica, la cual permitirá reactivar la producción de carbón mineral para este uso en particular. Sin embargo, el aspecto medioambiental sería un obstáculo si es que se mantiene la metodología actual de extracción de las empresas que operan en el país. En la actualidad, la sociedad busca la sostenibilidad energética a través de un equilibrio entre tres aspectos importantes: la energía, la economía y el medio ambiente. Estos conforman los pilares fundamentales del uso racional de la energía, por ello, el objetivo es conseguir una energía limpia y disponible en el corto plazo. Ante esto, se presenta un plan estratégico que propone como estrategia principal la construcción de una central térmica en el departamento de La Libertad, cerca de las minas de carbón mineral, con el objetivo de disminuir los costos de transporte y fomentar un aumento de la producción nacional. Este proyecto debe basarse en un código de ética, el cual tenga como eje principal la responsabilidad social. Para lograr ese objetivo, se sugiere implementar la tecnología de gasificación integrada en ciclo combinado (GICC), la cual marcará el inicio de una política medioambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).