Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú

Descripción del Articulo

En el Perú, se han realizado estudios sobre el acceso a los mantos de carbón mineral, su explotación e industrialización. Se ha investigado sobre su utilización y la forma de trasladarlo hasta los centros de consumo, además, se ha tratado de diseñar y transformar las máquinas existentes para adecuar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillen Enciso, Diana Carolina, Luyo Del Castillo, Johan Jhunior, Manchego Perfecto, César Eduardo, Roalcaba Horna, Julio César
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142560
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/4585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carbón--Perú
Carbón--Comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8d0da3af1e7d60ed755b0a53b0ca0eed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142560
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú
title Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú
spellingShingle Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú
Guillen Enciso, Diana Carolina
Carbón--Perú
Carbón--Comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú
title_full Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú
title_fullStr Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú
title_sort Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perú
author Guillen Enciso, Diana Carolina
author_facet Guillen Enciso, Diana Carolina
Luyo Del Castillo, Johan Jhunior
Manchego Perfecto, César Eduardo
Roalcaba Horna, Julio César
author_role author
author2 Luyo Del Castillo, Johan Jhunior
Manchego Perfecto, César Eduardo
Roalcaba Horna, Julio César
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Moncada, Rubén
dc.contributor.author.fl_str_mv Guillen Enciso, Diana Carolina
Luyo Del Castillo, Johan Jhunior
Manchego Perfecto, César Eduardo
Roalcaba Horna, Julio César
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Carbón--Perú
Carbón--Comercio
Planificación estratégica
topic Carbón--Perú
Carbón--Comercio
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú, se han realizado estudios sobre el acceso a los mantos de carbón mineral, su explotación e industrialización. Se ha investigado sobre su utilización y la forma de trasladarlo hasta los centros de consumo, además, se ha tratado de diseñar y transformar las máquinas existentes para adecuarlas a la producción del carbón mineral. Luego de una investigación del análisis interno y externo del país, así como del sector del carbón mineral, se encontró una oportunidad en la demanda insatisfecha del sector de energía eléctrica, la cual permitirá reactivar la producción de carbón mineral para este uso en particular. Sin embargo, el aspecto medioambiental sería un obstáculo si es que se mantiene la metodología actual de extracción de las empresas que operan en el país. En la actualidad, la sociedad busca la sostenibilidad energética a través de un equilibrio entre tres aspectos importantes: la energía, la economía y el medio ambiente. Estos conforman los pilares fundamentales del uso racional de la energía, por ello, el objetivo es conseguir una energía limpia y disponible en el corto plazo. Ante esto, se presenta un plan estratégico que propone como estrategia principal la construcción de una central térmica en el departamento de La Libertad, cerca de las minas de carbón mineral, con el objetivo de disminuir los costos de transporte y fomentar un aumento de la producción nacional. Este proyecto debe basarse en un código de ética, el cual tenga como eje principal la responsabilidad social. Para lograr ese objetivo, se sugiere implementar la tecnología de gasificación integrada en ciclo combinado (GICC), la cual marcará el inicio de una política medioambiental.
publishDate 2012
dc.date.created.none.fl_str_mv 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-06-03T02:26:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-06-03T02:26:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-06-02
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/4585
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/4585
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639380296859648
spelling Guevara Moncada, RubénGuillen Enciso, Diana CarolinaLuyo Del Castillo, Johan JhuniorManchego Perfecto, César EduardoRoalcaba Horna, Julio César2013-06-03T02:26:23Z2013-06-03T02:26:23Z20122013-06-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/4585En el Perú, se han realizado estudios sobre el acceso a los mantos de carbón mineral, su explotación e industrialización. Se ha investigado sobre su utilización y la forma de trasladarlo hasta los centros de consumo, además, se ha tratado de diseñar y transformar las máquinas existentes para adecuarlas a la producción del carbón mineral. Luego de una investigación del análisis interno y externo del país, así como del sector del carbón mineral, se encontró una oportunidad en la demanda insatisfecha del sector de energía eléctrica, la cual permitirá reactivar la producción de carbón mineral para este uso en particular. Sin embargo, el aspecto medioambiental sería un obstáculo si es que se mantiene la metodología actual de extracción de las empresas que operan en el país. En la actualidad, la sociedad busca la sostenibilidad energética a través de un equilibrio entre tres aspectos importantes: la energía, la economía y el medio ambiente. Estos conforman los pilares fundamentales del uso racional de la energía, por ello, el objetivo es conseguir una energía limpia y disponible en el corto plazo. Ante esto, se presenta un plan estratégico que propone como estrategia principal la construcción de una central térmica en el departamento de La Libertad, cerca de las minas de carbón mineral, con el objetivo de disminuir los costos de transporte y fomentar un aumento de la producción nacional. Este proyecto debe basarse en un código de ética, el cual tenga como eje principal la responsabilidad social. Para lograr ese objetivo, se sugiere implementar la tecnología de gasificación integrada en ciclo combinado (GICC), la cual marcará el inicio de una política medioambiental.In Peru, there have been studies on access to the mineral coal seams, exploitation and industrialization. There have been research on its use and how to transport it to the centers of consumption, also, there’s work in developing and transforming existing machines to suit the production of coal. After an investigation on the internal and external analysis of the country and the coal sector, we found a chance in the unmet electricity sector, which would boost coal production for this particular use. However, the environmental aspect would be a hindrance if we keep the current methodology of extraction used by companies operating in the country. Currently, the company seeks sustainable energy through a balance between three important aspects: energy, economics and the environment. These are the cornerstones of the rational use of energy, therefore, the aim is to achieve a clean energy available in the short term. Given this scenarios, we present a strategic plan as a major strategy that proposes the construction of a power plant in the department of La Libertad, near coal mines, in order to reduce transport costs and encourage increased production national. This project should be based on a code of ethics, which has as main social responsibility. To achieve this goal, it is suggested to implement the technology integrated gasification combined cycle (IGCC), which marks the beginning of an environmental policy.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Carbón--PerúCarbón--ComercioPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico del sector de carbón mineral en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Direccion Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0002-4795-2557413997https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/142560oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1425602024-06-10 10:05:39.333http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.9456215
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).