Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
Descripción del Articulo
Se desarrollan aspectos esenciales referidos al carbón mineral; sus principales características fisicoquímicas, petrográficas, mineralógicas, los procesos de lavabilidad y flotación. El carbón estudiado proviene de las minas San Alejandro, Oyón; es un carbón bituminoso de alto contenido volátil, con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/13569 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13569 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Coal flotation sulfur fixed carbon calorific power Carbón mineral flotación azufre carbón fijo poder calorífico |
| Sumario: | Se desarrollan aspectos esenciales referidos al carbón mineral; sus principales características fisicoquímicas, petrográficas, mineralógicas, los procesos de lavabilidad y flotación. El carbón estudiado proviene de las minas San Alejandro, Oyón; es un carbón bituminoso de alto contenido volátil, con un buen rendimiento energético y baja concentración de cenizas y azufre. Se ha realizado la disminución de contenido de azufre, mejoramiento del carbón fijo y el poder calorífico del carbón mineral. Del estudio de caracterización del carbón mineral, se ha determinado una granulometría promedio de 93.51 % a una malla -200, una dureza de 3, densidad aparente de 1.30 gr/cm3, densidad real de 1.72 gr/cm3 y una porosidad de 0.79 %. Respecto al análisis inmediato, los promedios de las muestras en base seca son de 0.78 % de humedad, 18.73 % de materia volátil, 17.33 % de cenizas y 60.24 % de carbón fijo, poder calorífico superior de 7257.31 kcal/kg y un poder calorífico inferior de 7239.80 kcal/kg. El análisis microscópico muestra la presencia de 96.91 % de grafito (grf) y 3.09% de pirita (py). Las fracciones de finos de estos carbones han sido tratados mediante lavabilidad y flotación con espumantes. De los resultados obtenidos por lavabilidad, tenemos una disminución del contenido de cenizas promedio de 5.14 %, una eliminación promedio de 2.18% de azufre, un leve incremento de materia volátil a 18.65 % y carbón fijo a 62.43 %. De los resultados de flotación, se tiene una disminución notable de cenizas de 55.35 % y azufre de 36.61%; un incremento de carbón fijo de 16.91 % y el poder calorífico se incrementó de 7257.31 kcal/kg a 8141.22 kcal/kg. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).