Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad

Descripción del Articulo

Se desarrollan aspectos esenciales referidos al carbón mineral; sus principales características fisicoquímicas, petrográficas, mineralógicas, los procesos de lavabilidad y flotación. El carbón estudiado proviene de las minas San Alejandro, Oyón; es un carbón bituminoso de alto contenido volátil, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quijandría Lavarello, Juan Carlos, Aramburú Rojas, Vidal Sixto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13569
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coal
flotation
sulfur
fixed carbon
calorific power
Carbón mineral
flotación
azufre
carbón fijo
poder calorífico
id 1682-3087_0b11277c50031fee6be60c887034600b
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13569
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
Evaluation of coal ore to reduce the sulphur content and improve its quality
title Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
spellingShingle Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
Quijandría Lavarello, Juan Carlos
Coal
flotation
sulfur
fixed carbon
calorific power
Carbón mineral
flotación
azufre
carbón fijo
poder calorífico
title_short Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
title_full Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
title_fullStr Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
title_full_unstemmed Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
title_sort Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidad
dc.creator.none.fl_str_mv Quijandría Lavarello, Juan Carlos
Aramburú Rojas, Vidal Sixto
author Quijandría Lavarello, Juan Carlos
author_facet Quijandría Lavarello, Juan Carlos
Aramburú Rojas, Vidal Sixto
author_role author
author2 Aramburú Rojas, Vidal Sixto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Coal
flotation
sulfur
fixed carbon
calorific power
Carbón mineral
flotación
azufre
carbón fijo
poder calorífico
topic Coal
flotation
sulfur
fixed carbon
calorific power
Carbón mineral
flotación
azufre
carbón fijo
poder calorífico
dc.description.none.fl_txt_mv Se desarrollan aspectos esenciales referidos al carbón mineral; sus principales características fisicoquímicas, petrográficas, mineralógicas, los procesos de lavabilidad y flotación. El carbón estudiado proviene de las minas San Alejandro, Oyón; es un carbón bituminoso de alto contenido volátil, con un buen rendimiento energético y baja concentración de cenizas y azufre. Se ha realizado la disminución de contenido de azufre, mejoramiento del carbón fijo y el poder calorífico del carbón mineral. Del estudio de caracterización del carbón mineral, se ha determinado una granulometría promedio de 93.51 % a una malla -200, una dureza de 3, densidad aparente de 1.30 gr/cm3, densidad real de 1.72 gr/cm3 y una porosidad de 0.79 %. Respecto al análisis inmediato, los promedios de las muestras en base seca son de 0.78 % de humedad, 18.73 % de materia volátil, 17.33 % de cenizas y 60.24 % de carbón fijo, poder calorífico superior de 7257.31 kcal/kg y un poder calorífico inferior de 7239.80 kcal/kg. El análisis microscópico muestra la presencia de 96.91 % de grafito (grf) y 3.09% de pirita (py). Las fracciones de finos de estos carbones han sido tratados mediante lavabilidad y flotación con espumantes. De los resultados obtenidos por lavabilidad, tenemos una disminución del contenido de cenizas promedio de 5.14 %, una eliminación promedio de 2.18% de azufre, un leve incremento de materia volátil a 18.65 % y carbón fijo a 62.43 %. De los resultados de flotación, se tiene una disminución notable de cenizas de 55.35 % y azufre de 36.61%; un incremento de carbón fijo de 16.91 % y el poder calorífico se incrementó de 7257.31 kcal/kg a 8141.22 kcal/kg.
Develop essential aspects relating to mineral coal; its main physico-chemical characteristics, petrográficas, mineralogical, processes of washability and float. The coal studied comes from mines San Alejandro, Oyón, is a bituminous coal of high content volatile, with good energy performance and low concentration of ash and sulfur. We have studied the removal of mineral matter with emphasis on the Sulfur Coal Fixed improvement and calorific value of coal mines of San Alejandro, Oyón. Principio del formulario. The study of characterization of the mineral coal has identified a granulometry average of 93.51% to a mesh -200, a hardness 3, apparent density of 1.30 g/cm3, real density of 1.72 g/cm3 and a porosity of 0.79%. With regard to the immediate analysis the averages of the samples on dry matter basis are of 0.78 % moisture, 18.73 % of volatile matter, 17.33 % ash and 60.24 % of fixed carbon, Gross Calorific Value OF 7257.31 Kcal/kg and a lower calorific value of 7239.80 Kcal/kg. The microscopic analysis shows the presence of 96.91 % of Graphite (grf) and 3.09% Pyrite (py). He fractions of fine of these coals have been treated by Washability and float with foaming agents. The results obtained by washability we have a decrease of ash content average of 5.14%, an elimination average of 2.18% of sulfur, a slight increase of Volatile Matter to $18.65 % and Coal fixed at 62,43 %. The results of float is has a remarkable decline of Ashes of 55.35% and 36.61 Sulfur per cent; an increase of fixed carbon 16.91% and the calorific value increased from 7257.31kcal/kg to 8141.22 Kcal/Kg.
description Se desarrollan aspectos esenciales referidos al carbón mineral; sus principales características fisicoquímicas, petrográficas, mineralógicas, los procesos de lavabilidad y flotación. El carbón estudiado proviene de las minas San Alejandro, Oyón; es un carbón bituminoso de alto contenido volátil, con un buen rendimiento energético y baja concentración de cenizas y azufre. Se ha realizado la disminución de contenido de azufre, mejoramiento del carbón fijo y el poder calorífico del carbón mineral. Del estudio de caracterización del carbón mineral, se ha determinado una granulometría promedio de 93.51 % a una malla -200, una dureza de 3, densidad aparente de 1.30 gr/cm3, densidad real de 1.72 gr/cm3 y una porosidad de 0.79 %. Respecto al análisis inmediato, los promedios de las muestras en base seca son de 0.78 % de humedad, 18.73 % de materia volátil, 17.33 % de cenizas y 60.24 % de carbón fijo, poder calorífico superior de 7257.31 kcal/kg y un poder calorífico inferior de 7239.80 kcal/kg. El análisis microscópico muestra la presencia de 96.91 % de grafito (grf) y 3.09% de pirita (py). Las fracciones de finos de estos carbones han sido tratados mediante lavabilidad y flotación con espumantes. De los resultados obtenidos por lavabilidad, tenemos una disminución del contenido de cenizas promedio de 5.14 %, una eliminación promedio de 2.18% de azufre, un leve incremento de materia volátil a 18.65 % y carbón fijo a 62.43 %. De los resultados de flotación, se tiene una disminución notable de cenizas de 55.35 % y azufre de 36.61%; un incremento de carbón fijo de 16.91 % y el poder calorífico se incrementó de 7257.31 kcal/kg a 8141.22 kcal/kg.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13569
10.15381/iigeo.v19i38.13569
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13569
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v19i38.13569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13569/11980
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Juan C. Quijandría L., Vidal S. Aramburu R.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Juan C. Quijandría L., Vidal S. Aramburu R.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 61-66
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 61-66
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181610668032
spelling Evaluación del carbón mineral para disminuir el contenido de azufre y mejorar su calidadEvaluation of coal ore to reduce the sulphur content and improve its qualityQuijandría Lavarello, Juan CarlosAramburú Rojas, Vidal SixtoCoalflotationsulfurfixed carboncalorific powerCarbón mineralflotaciónazufrecarbón fijopoder caloríficoSe desarrollan aspectos esenciales referidos al carbón mineral; sus principales características fisicoquímicas, petrográficas, mineralógicas, los procesos de lavabilidad y flotación. El carbón estudiado proviene de las minas San Alejandro, Oyón; es un carbón bituminoso de alto contenido volátil, con un buen rendimiento energético y baja concentración de cenizas y azufre. Se ha realizado la disminución de contenido de azufre, mejoramiento del carbón fijo y el poder calorífico del carbón mineral. Del estudio de caracterización del carbón mineral, se ha determinado una granulometría promedio de 93.51 % a una malla -200, una dureza de 3, densidad aparente de 1.30 gr/cm3, densidad real de 1.72 gr/cm3 y una porosidad de 0.79 %. Respecto al análisis inmediato, los promedios de las muestras en base seca son de 0.78 % de humedad, 18.73 % de materia volátil, 17.33 % de cenizas y 60.24 % de carbón fijo, poder calorífico superior de 7257.31 kcal/kg y un poder calorífico inferior de 7239.80 kcal/kg. El análisis microscópico muestra la presencia de 96.91 % de grafito (grf) y 3.09% de pirita (py). Las fracciones de finos de estos carbones han sido tratados mediante lavabilidad y flotación con espumantes. De los resultados obtenidos por lavabilidad, tenemos una disminución del contenido de cenizas promedio de 5.14 %, una eliminación promedio de 2.18% de azufre, un leve incremento de materia volátil a 18.65 % y carbón fijo a 62.43 %. De los resultados de flotación, se tiene una disminución notable de cenizas de 55.35 % y azufre de 36.61%; un incremento de carbón fijo de 16.91 % y el poder calorífico se incrementó de 7257.31 kcal/kg a 8141.22 kcal/kg.Develop essential aspects relating to mineral coal; its main physico-chemical characteristics, petrográficas, mineralogical, processes of washability and float. The coal studied comes from mines San Alejandro, Oyón, is a bituminous coal of high content volatile, with good energy performance and low concentration of ash and sulfur. We have studied the removal of mineral matter with emphasis on the Sulfur Coal Fixed improvement and calorific value of coal mines of San Alejandro, Oyón. Principio del formulario. The study of characterization of the mineral coal has identified a granulometry average of 93.51% to a mesh -200, a hardness 3, apparent density of 1.30 g/cm3, real density of 1.72 g/cm3 and a porosity of 0.79%. With regard to the immediate analysis the averages of the samples on dry matter basis are of 0.78 % moisture, 18.73 % of volatile matter, 17.33 % ash and 60.24 % of fixed carbon, Gross Calorific Value OF 7257.31 Kcal/kg and a lower calorific value of 7239.80 Kcal/kg. The microscopic analysis shows the presence of 96.91 % of Graphite (grf) and 3.09% Pyrite (py). He fractions of fine of these coals have been treated by Washability and float with foaming agents. The results obtained by washability we have a decrease of ash content average of 5.14%, an elimination average of 2.18% of sulfur, a slight increase of Volatile Matter to $18.65 % and Coal fixed at 62,43 %. The results of float is has a remarkable decline of Ashes of 55.35% and 36.61 Sulfur per cent; an increase of fixed carbon 16.91% and the calorific value increased from 7257.31kcal/kg to 8141.22 Kcal/Kg.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2016-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1356910.15381/iigeo.v19i38.13569Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 19 No 38 (2016); 61-66Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 19 Núm. 38 (2016); 61-661682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/13569/11980Derechos de autor 2016 Juan C. Quijandría L., Vidal S. Aramburu R.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-07-14T18:25:39Zmail@mail.com -
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).