“No sabíamos lo duro que iba a ser”: diferencias de género entre adolescentes hombres y mujeres en la educación a distancia de Innova Schools
Descripción del Articulo
Perú fue uno de los países de la región que mantuvo las clases a distancia como estrategia frente a la emergencia sanitaria por covid-19 tanto para 2020 como para 2021. No obstante, esta medida no consideró las desigualdades entre los hogares de escolares en cuanto a la distribución de labores de cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185893 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación a distancia--Perú Brecha digital--Perú Escolares--Perú Mujeres--Perú--Condiciones sociales Administración doméstica--Perú Hogar y escuela--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 |
Sumario: | Perú fue uno de los países de la región que mantuvo las clases a distancia como estrategia frente a la emergencia sanitaria por covid-19 tanto para 2020 como para 2021. No obstante, esta medida no consideró las desigualdades entre los hogares de escolares en cuanto a la distribución de labores de cuidado no remunerados, en desventaja de las mujeres. Tampoco evaluó las brechas digitales de género más allá de los indicadores de acceso y uso, en ventaja de los varones. Tal análisis es valioso para advertir a los tomadores de decisiones sobre los desafíos que supone la implementación equitativa de políticas de educación a distancia. Puesto que implican la convergencia de las actividades escolares en el espacio doméstico, donde la familia y el cuidado no remunerado tienden a estructurar las rutinas diarias de las/os adolescentes, niños y niñas. En este contexto, la presente investigación se pregunta de qué manera las diferencias entre hombres y mujeres en las labores de cuidado y en los usos de las tecnologías en las familias incidieron en las brechas de género presentes en las rutinas escolares a distancia. Para el caso seleccionado, becarias/os de Innova Schools, se halló que la distribución de los trabajos de cuidado reprodujo desigualdades de género con desventajas para las adolescentes. Del mismo modo, se encontraron diferencias en los significados que se le atribuía al tiempo y espacio en que se usaban las tecnologías, siendo mayor el valor atribuido al empleo de los varones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).