Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal describir la repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y el aprendizaje en la niñez. A partir de ello, se desarrollan cuatro conceptos importantes, en base a los cuales se elaboró la tesina. El primero de ellos es el maltrato infanti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174733 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato infantil--Salud mental Educación primaria--Investigaciones Bienestar infantil Aprendizaje (Educación) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_8cca77b95dfaee1f7eadec3f225969e3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174733 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Bustamante Oliva, Lita GianninaGuerrero Galarza, Diana MargotGutierrez Primo, Elizabeth Magaly2021-02-01T01:18:36Z2021-02-01T01:18:36Z20192021-01-31http://hdl.handle.net/20.500.12404/18035Esta investigación tiene como objetivo principal describir la repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y el aprendizaje en la niñez. A partir de ello, se desarrollan cuatro conceptos importantes, en base a los cuales se elaboró la tesina. El primero de ellos es el maltrato infantil hacia niños de 6 a 12 años, en el cual se contemplan los tipos de maltrato, el perfil del agresor y los factores de riesgo. El segundo es el conjunto de dimensiones correspondientes al ciclo vital de la niñez, el cual está conformado por el aspecto social, emocional y cognitivo. El tercero es el bienestar emocional en la niñez, el cual se garantiza a partir del respeto a los derechos de los menores de edad y de la potenciación su desarrollo integral. El último es el aprendizaje, el cual es definido como un proceso dinámico en el que se involucran experiencias personales con nueva información otorgada por el medio. Asimismo, se planteó la siguiente interrogante como problema de investigación: ¿cómo repercute el maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez? A partir de esta pregunta y del objetivo general, se establecieron las siguientes conclusiones: a) el maltrato infantil es un fenómeno social que se manifiesta de manera física, psicológica, sexual y por negligencia, se relaciona con la forma de corregir la desobediencia del menor y se debe a factores de riesgo específicos. b) la niñez implica cambios en la dimensión social, emocional y cognitiva de todo menor, los cuales influyen en el modo en cómo el niño se relaciona con su entorno, construye su identidad y aprende. c) el bienestar emocional influye en el proceso de aprendizaje del estudiante, en su predisposición para aprender y su rendimiento académico. d) el maltrato infantil afecta negativamente al bienestar emocional y el fortalecimiento del desarrollo integral. e) la calidad y el nivel de intervención del Estado, la familia y la escuela es fundamental, puesto que influye en la formación integral de la niñez. Esta tesina presenta información relevante para los directores, docentes y padres de familia, puesto que permite crear conciencia sobre la importancia de sus funciones en la intervención inmediata y oportuna ante casos de maltrato infantil.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Maltrato infantil--Salud mentalEducación primaria--InvestigacionesBienestar infantilAprendizaje (Educación)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en EducaciónBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación6664679https://orcid.org/0000-0002-3309-72467239488875601810199996https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/174733oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1747332024-06-10 11:13:09.913http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez |
title |
Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez |
spellingShingle |
Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez Guerrero Galarza, Diana Margot Maltrato infantil--Salud mental Educación primaria--Investigaciones Bienestar infantil Aprendizaje (Educación) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez |
title_full |
Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez |
title_fullStr |
Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez |
title_full_unstemmed |
Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez |
title_sort |
Repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez |
author |
Guerrero Galarza, Diana Margot |
author_facet |
Guerrero Galarza, Diana Margot Gutierrez Primo, Elizabeth Magaly |
author_role |
author |
author2 |
Gutierrez Primo, Elizabeth Magaly |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Oliva, Lita Giannina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Galarza, Diana Margot Gutierrez Primo, Elizabeth Magaly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Maltrato infantil--Salud mental Educación primaria--Investigaciones Bienestar infantil Aprendizaje (Educación) |
topic |
Maltrato infantil--Salud mental Educación primaria--Investigaciones Bienestar infantil Aprendizaje (Educación) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo principal describir la repercusión del maltrato infantil en el bienestar emocional y el aprendizaje en la niñez. A partir de ello, se desarrollan cuatro conceptos importantes, en base a los cuales se elaboró la tesina. El primero de ellos es el maltrato infantil hacia niños de 6 a 12 años, en el cual se contemplan los tipos de maltrato, el perfil del agresor y los factores de riesgo. El segundo es el conjunto de dimensiones correspondientes al ciclo vital de la niñez, el cual está conformado por el aspecto social, emocional y cognitivo. El tercero es el bienestar emocional en la niñez, el cual se garantiza a partir del respeto a los derechos de los menores de edad y de la potenciación su desarrollo integral. El último es el aprendizaje, el cual es definido como un proceso dinámico en el que se involucran experiencias personales con nueva información otorgada por el medio. Asimismo, se planteó la siguiente interrogante como problema de investigación: ¿cómo repercute el maltrato infantil en el bienestar emocional y aprendizaje en la niñez? A partir de esta pregunta y del objetivo general, se establecieron las siguientes conclusiones: a) el maltrato infantil es un fenómeno social que se manifiesta de manera física, psicológica, sexual y por negligencia, se relaciona con la forma de corregir la desobediencia del menor y se debe a factores de riesgo específicos. b) la niñez implica cambios en la dimensión social, emocional y cognitiva de todo menor, los cuales influyen en el modo en cómo el niño se relaciona con su entorno, construye su identidad y aprende. c) el bienestar emocional influye en el proceso de aprendizaje del estudiante, en su predisposición para aprender y su rendimiento académico. d) el maltrato infantil afecta negativamente al bienestar emocional y el fortalecimiento del desarrollo integral. e) la calidad y el nivel de intervención del Estado, la familia y la escuela es fundamental, puesto que influye en la formación integral de la niñez. Esta tesina presenta información relevante para los directores, docentes y padres de familia, puesto que permite crear conciencia sobre la importancia de sus funciones en la intervención inmediata y oportuna ante casos de maltrato infantil. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-01T01:18:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-01T01:18:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-01-31 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18035 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18035 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638413995278336 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).