Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales
Descripción del Articulo
El Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro [VRAEM], ubicado en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Junín, es considerado como el territorio con mayor producción de coca y latentes conflictos sociales vinculados a acciones narcoterroristas en el Perú. Pese a ello, el VRAEM es tamb...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151281 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/6807 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cacao--Producción y consumo--Perú. Cacao--Perú--VRAEM (Perú). Cacao--Cadenas productivas. Cacao--Control de calidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
RPUC_8c76f370d5744628375012eb84e44b62 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151281 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Gamero Requena, Julio HernánLoayza Pariona, Mariela RossioMaldonado Lobato, Madolyn2016-05-02T14:59:05Z2016-05-02T14:59:05Z20152016-05-02http://hdl.handle.net/20.500.12404/6807El Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro [VRAEM], ubicado en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Junín, es considerado como el territorio con mayor producción de coca y latentes conflictos sociales vinculados a acciones narcoterroristas en el Perú. Pese a ello, el VRAEM es también una de las zonas con mayor diversidad de flora y fauna, la cual cuenta con tres de las principales cuencas hidrográficas del Perú, donde convive la población de cincuenta y tres distritos, entre los que se hallan productores agrícolas que apuestan por cultivos lícitos como la producción de cacao. Cabe señalar que el VRAEM alberga una gran diversidad de variedades locales de cacao promisorias, ya que cuenta con características diferenciales debido a su ubicación y composición de suelos. Sin embargo, los productores deben sobrellevar el peso de vivir en una zona declarada en emergencia desde el 2003, que los hace depender del subsidio estatal y los aleja de la posibilidad de ser un territorio autosostenible que pueda proveer bienes y servicios que una zona con sus características puede ofrecer. Por otra parte, la creciente demanda de producción de cacao, y particularmente, del tipo “Cacao fino y de aroma” (Debenham, 2014), representan una oportunidad para que los productores de la zona puedan articularse a mercados con beneficios diferenciales, los cuales se caracterizan por el acceso a mejores precios, condiciones de comercio más justas, el reconocimiento de las zonas productivas y el incentivo de prácticas agrícolas sostenibles con el medio ambiente. En este sentido, se presenta el caso del Valle Primavera, ubicado en el distrito de Río Tambo, en la región Junín, conformado por siete comunidades, donde los productores tienen como principal actividad el cultivo de cacao desde hace más de 30 años, y cuyo empeño y esfuerzo han motivado el desarrollo de la propuesta de proyecto titulado “Fortalecimiento de las prácticas competitivas de los agricultores cacaoteros del Valle Primavera Rio Tambo – VRAEM”. Por consiguiente, en el presente proyecto profesional se detallan los principales hallazgos a nivel social, productivo y organizativo del Valle Primavera, a través de la Investigación Acción Participativa (IAP), así como las oportunidades entorno a los mecanismos de cofinanciamiento público y estrategias de intervención con 71 productores cacaoteros para su articulación efectiva con mercados especiales como la chocolatería fina italiana ICAM S.P.A, mediante la formación de redes empresariales que contribuyan al Desarrollo Económico Territorial.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cacao--Producción y consumo--Perú.Cacao--Perú--VRAEM (Perú).Cacao--Cadenas productivas.Cacao--Control de calidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferencialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión SocialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Social413416https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151281oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1512812024-06-04 15:05:16.818http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales |
| title |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales |
| spellingShingle |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales Loayza Pariona, Mariela Rossio Cacao--Producción y consumo--Perú. Cacao--Perú--VRAEM (Perú). Cacao--Cadenas productivas. Cacao--Control de calidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales |
| title_full |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales |
| title_fullStr |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales |
| title_sort |
Propuesta de proyecto para el fortalecimiento de la competitividad de los productores de cacao del valle Primavera-VRAEM orientado a mercados con beneficios diferenciales |
| author |
Loayza Pariona, Mariela Rossio |
| author_facet |
Loayza Pariona, Mariela Rossio Maldonado Lobato, Madolyn |
| author_role |
author |
| author2 |
Maldonado Lobato, Madolyn |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gamero Requena, Julio Hernán |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Loayza Pariona, Mariela Rossio Maldonado Lobato, Madolyn |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cacao--Producción y consumo--Perú. Cacao--Perú--VRAEM (Perú). Cacao--Cadenas productivas. Cacao--Control de calidad. |
| topic |
Cacao--Producción y consumo--Perú. Cacao--Perú--VRAEM (Perú). Cacao--Cadenas productivas. Cacao--Control de calidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro [VRAEM], ubicado en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica y Junín, es considerado como el territorio con mayor producción de coca y latentes conflictos sociales vinculados a acciones narcoterroristas en el Perú. Pese a ello, el VRAEM es también una de las zonas con mayor diversidad de flora y fauna, la cual cuenta con tres de las principales cuencas hidrográficas del Perú, donde convive la población de cincuenta y tres distritos, entre los que se hallan productores agrícolas que apuestan por cultivos lícitos como la producción de cacao. Cabe señalar que el VRAEM alberga una gran diversidad de variedades locales de cacao promisorias, ya que cuenta con características diferenciales debido a su ubicación y composición de suelos. Sin embargo, los productores deben sobrellevar el peso de vivir en una zona declarada en emergencia desde el 2003, que los hace depender del subsidio estatal y los aleja de la posibilidad de ser un territorio autosostenible que pueda proveer bienes y servicios que una zona con sus características puede ofrecer. Por otra parte, la creciente demanda de producción de cacao, y particularmente, del tipo “Cacao fino y de aroma” (Debenham, 2014), representan una oportunidad para que los productores de la zona puedan articularse a mercados con beneficios diferenciales, los cuales se caracterizan por el acceso a mejores precios, condiciones de comercio más justas, el reconocimiento de las zonas productivas y el incentivo de prácticas agrícolas sostenibles con el medio ambiente. En este sentido, se presenta el caso del Valle Primavera, ubicado en el distrito de Río Tambo, en la región Junín, conformado por siete comunidades, donde los productores tienen como principal actividad el cultivo de cacao desde hace más de 30 años, y cuyo empeño y esfuerzo han motivado el desarrollo de la propuesta de proyecto titulado “Fortalecimiento de las prácticas competitivas de los agricultores cacaoteros del Valle Primavera Rio Tambo – VRAEM”. Por consiguiente, en el presente proyecto profesional se detallan los principales hallazgos a nivel social, productivo y organizativo del Valle Primavera, a través de la Investigación Acción Participativa (IAP), así como las oportunidades entorno a los mecanismos de cofinanciamiento público y estrategias de intervención con 71 productores cacaoteros para su articulación efectiva con mercados especiales como la chocolatería fina italiana ICAM S.P.A, mediante la formación de redes empresariales que contribuyan al Desarrollo Económico Territorial. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-02T14:59:05Z |
| dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2016-05-02T14:59:05Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-05-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6807 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/6807 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639443636092928 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).