Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica
Descripción del Articulo
Los factores que influyen en el proceso de descuento se reflejan en todos los aspectos de la actividad humana, ya sea lo filosófico, lo estético o lo religioso a través de las experiencias ambientales y científicas. En resumen, el descuento es un concepto controvertido, y, sin embargo, la profesión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117188 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6377/6431 https://doi.org/10.18800/economia.201301.002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Descuento Sostenibilidad Normas Mínimas de Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_8c7440a4670f030c317590fed17706ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117188 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Müller, Frank G.2018-04-10T19:52:48Z2018-04-10T19:52:48Z2013http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6377/6431https://doi.org/10.18800/economia.201301.002Los factores que influyen en el proceso de descuento se reflejan en todos los aspectos de la actividad humana, ya sea lo filosófico, lo estético o lo religioso a través de las experiencias ambientales y científicas. En resumen, el descuento es un concepto controvertido, y, sin embargo, la profesión económica parece ignorar que las cuestiones relacionadas al descuento de “largo plazo” son complejas, multifacéticas, y lejos de resolverse. La comunidad ambientalista, en particular, haexpresado reservas acerca del descuento, ya que este proceso —uno inherentemente miope—incorpora un sesgo implícito contra las futuras generaciones. Se argumenta que el peligro para la sostenibilidad ecológica es de carácter específico, es decir, que se refiere a la falta de posibilidad de sustitución entre el capital hecho por el hombre y el capital natural. Si se acepta esta hipótesis, entonces se deduce que el uso de una tasa de descuento es un instrumento inadecuado para el logro de la sostenibilidad. Por lo tanto, se puede argumentar que la aplicación del principio de precaución, por ejemplo, en la forma de “normas mínimas de seguridad” de protección del ecosistema, proporciona un enfoque exitoso para lograr la sostenibilidad.Factors impacting on the discounting process are mirrored in every aspect of human activities, be it the philosophical, the aesthetic, the religious through to the environmental and scientific experiences. In short, discounting is a controversial concept, and yet, the economic profession seems to ignore that issues related to “long-term” discounting are complex, multifaceted, and far from settled. The environmental community in particular has expressed reservations about discounting, because this process —an inherently myopic one— embodies a built-in bias against the future generations.It will be argued here that the danger to ecological sustainability is of a specific nature, namely,it relates to the lack of substitutability between human-made capital and natural capital. If this assumption is accepted, then it follows that using a discount rate is an inadequate instrumentfor achieving sustainability. Thus, it will be argued that the implementation of the precautionary principle, e.g., in form of “safe minimum standards” of ecosystem protection, provides a successful approach for achieving sustainability.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4306urn:issn:0254-4415info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Economía; Vol. 36, Núm. 71 (2013)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPEconomíaDescuentoSostenibilidadNormas Mínimas de Seguridadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológicaThe Discounting Confusion: An Ecological Economics Perspectiveinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/117188oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1171882024-09-06 12:25:23.676http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
The Discounting Confusion: An Ecological Economics Perspective |
title |
Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica |
spellingShingle |
Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica Müller, Frank G. Economía Descuento Sostenibilidad Normas Mínimas de Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica |
title_full |
Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica |
title_fullStr |
Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica |
title_full_unstemmed |
Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica |
title_sort |
Confusión en la tasa de descuento: una perspectiva desde la economía ecológica |
author |
Müller, Frank G. |
author_facet |
Müller, Frank G. |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Müller, Frank G. |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía Descuento Sostenibilidad Normas Mínimas de Seguridad |
topic |
Economía Descuento Sostenibilidad Normas Mínimas de Seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Los factores que influyen en el proceso de descuento se reflejan en todos los aspectos de la actividad humana, ya sea lo filosófico, lo estético o lo religioso a través de las experiencias ambientales y científicas. En resumen, el descuento es un concepto controvertido, y, sin embargo, la profesión económica parece ignorar que las cuestiones relacionadas al descuento de “largo plazo” son complejas, multifacéticas, y lejos de resolverse. La comunidad ambientalista, en particular, haexpresado reservas acerca del descuento, ya que este proceso —uno inherentemente miope—incorpora un sesgo implícito contra las futuras generaciones. Se argumenta que el peligro para la sostenibilidad ecológica es de carácter específico, es decir, que se refiere a la falta de posibilidad de sustitución entre el capital hecho por el hombre y el capital natural. Si se acepta esta hipótesis, entonces se deduce que el uso de una tasa de descuento es un instrumento inadecuado para el logro de la sostenibilidad. Por lo tanto, se puede argumentar que la aplicación del principio de precaución, por ejemplo, en la forma de “normas mínimas de seguridad” de protección del ecosistema, proporciona un enfoque exitoso para lograr la sostenibilidad. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-10T19:52:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6377/6431 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/economia.201301.002 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/economia/article/view/6377/6431 https://doi.org/10.18800/economia.201301.002 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2304-4306 urn:issn:0254-4415 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Economía; Vol. 36, Núm. 71 (2013) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638957889552384 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).