Propiedad, contrato y poder

Descripción del Articulo

Estamos observando en los últimos años un proceso de reafirmación de los derechos de propiedad privada y de aumento en la importancia del contrato entre particulares dentro de las relaciones económicas. La creciente presencia del contrato en las relaciones humanas equivale a la privatización de las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iguíñiz Echeverría, Javier
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46783
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad--Análisis económico
Derecho de propiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id RPUC_8c6f1f67d96c71a8efb8a2611f494344
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46783
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Iguíñiz Echeverría, Javier2015-03-17T16:11:17Z2015-03-17T16:11:17Z1998http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46783Estamos observando en los últimos años un proceso de reafirmación de los derechos de propiedad privada y de aumento en la importancia del contrato entre particulares dentro de las relaciones económicas. La creciente presencia del contrato en las relaciones humanas equivale a la privatización de las relaciones de poder entre las personas, a la marginación del estado en lo que se refiere a la regulación de esas relaciones por medio de la ley. Esta relación de poder en el plano privado busca legitimarse construyendo una teoría de los derechos de propiedad que hace de todos, incluidos los esclavos, propietarios en igual pié. Además, se apoya en una distinción tajante en el plano ético entre lo bueno y lo correcto. Las reformas institucionales en curso contribuyen a un reforzamiento de la sujeción personal en las relaciones económicas sin contrapartida de responsabilidad soberana.In recent years we are observing a process of strengthening of private property rights and an increasing role for contracts in economic relations. The rising importance of the contract in contrast to that of law implies the privatization of power relations, the growing marginality of the regulatory responsibility of the state and of the rule of law. This privatized power relation seeks some legitimization in the new theory of property rights which makes everybody an equally standing owner, including the slaves. Moreover, it is also useful a sharper separation between what is good from what is right. Recent institutional reforms contribute to a deepening of the personal subjection in the private sector with no sovereign responsibility.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de EconomíaPEDocumento de Trabajo;143info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Propiedad--Análisis económicoDerecho de propiedadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Propiedad, contrato y poderOwnership, contracts and power.info:eu-repo/semantics/workingPaperDocumento de trabajoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPhttps://orcid.org/0000-0003-3910-0677ORIGINALn_143.pdfn_143.pdfapplication/pdf62804https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fa9d1b1c-4172-4bc5-a3cc-a96f56f61ab8/downloadb0dcbd28825ddbf7a5ddf293c5942e08MD51trueAnonymousREADTEXTn_143.pdf.txtn_143.pdf.txtExtracted texttext/plain51899https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ff451e7f-c73b-4395-91bf-24371dc793e9/download99e6342742c9d4f4e27f7a739fbee519MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILn_143.pdf.jpgn_143.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5111https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6865ca93-56ab-4c62-a6cd-225ba431db03/downloada60999eed36de3150198e3ec617065b5MD57falseAnonymousREAD20.500.14657/46783oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/467832024-10-05 12:43:58.278http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propiedad, contrato y poder
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Ownership, contracts and power.
title Propiedad, contrato y poder
spellingShingle Propiedad, contrato y poder
Iguíñiz Echeverría, Javier
Propiedad--Análisis económico
Derecho de propiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Propiedad, contrato y poder
title_full Propiedad, contrato y poder
title_fullStr Propiedad, contrato y poder
title_full_unstemmed Propiedad, contrato y poder
title_sort Propiedad, contrato y poder
author Iguíñiz Echeverría, Javier
author_facet Iguíñiz Echeverría, Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Iguíñiz Echeverría, Javier
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Propiedad--Análisis económico
Derecho de propiedad
topic Propiedad--Análisis económico
Derecho de propiedad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description Estamos observando en los últimos años un proceso de reafirmación de los derechos de propiedad privada y de aumento en la importancia del contrato entre particulares dentro de las relaciones económicas. La creciente presencia del contrato en las relaciones humanas equivale a la privatización de las relaciones de poder entre las personas, a la marginación del estado en lo que se refiere a la regulación de esas relaciones por medio de la ley. Esta relación de poder en el plano privado busca legitimarse construyendo una teoría de los derechos de propiedad que hace de todos, incluidos los esclavos, propietarios en igual pié. Además, se apoya en una distinción tajante en el plano ético entre lo bueno y lo correcto. Las reformas institucionales en curso contribuyen a un reforzamiento de la sujeción personal en las relaciones económicas sin contrapartida de responsabilidad soberana.
publishDate 1998
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-17T16:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-17T16:11:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1998
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.other.none.fl_str_mv Documento de trabajo
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46783
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46783
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv Documento de Trabajo;143
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Economía
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/fa9d1b1c-4172-4bc5-a3cc-a96f56f61ab8/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ff451e7f-c73b-4395-91bf-24371dc793e9/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6865ca93-56ab-4c62-a6cd-225ba431db03/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b0dcbd28825ddbf7a5ddf293c5942e08
99e6342742c9d4f4e27f7a739fbee519
a60999eed36de3150198e3ec617065b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638890508058624
score 13.903862
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).