Resiliencia: Trascender a través del arte

Descripción del Articulo

“Resiliencia: trascender a través del arte” surge a raíz de las sensaciones que la pandemia trajo consigo y que afectaron profundamente en la vida y realización de los tres creadores del documental; tras reflexionar al respecto, se llegó a la conclusión de que el ámbito artístico era uno de los más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aparicio Tejeda, Luana Gabriela, Rodriguez Lema, Antonio Sebastian, Advincula Gurmendi, Elmer Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182724
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/21024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19 (Enfermedad)
Resiliencia
Arte--Psicología
Emociones--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id RPUC_8c606102edc310b9429745a15787fd69
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182724
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cruz Valencia, RominaAparicio Tejeda, Luana GabrielaRodriguez Lema, Antonio SebastianAdvincula Gurmendi, Elmer Gerardo2021-11-29T17:13:52Z2021-11-29T17:13:52Z20212021-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/21024“Resiliencia: trascender a través del arte” surge a raíz de las sensaciones que la pandemia trajo consigo y que afectaron profundamente en la vida y realización de los tres creadores del documental; tras reflexionar al respecto, se llegó a la conclusión de que el ámbito artístico era uno de los más afectados por la coyuntura actual, debido a su fuerte necesidad de contacto físico al momento de la realización y que, por dicho motivo, era necesario visibilizarlo. Para esto, se realizó una profundización en cuanto a lo referido al mismo coronavirus (SARS-CoV-2) y su repercusiones directas en los campos económicos y psicológicos a nivel mundial y, de forma específica, en nuestro país; luego, usando como referentes conceptos descritos por Llano(2020) y Grajales (2018), se profundiza más en el valor del arte como un arma de resiliencia y en su conexión con los ámbitos culturales para la construcción de un posible cambio pero, además, como una herramienta política y de autorreconocimiento en medio de la individualidad. Se hizo hincapié en estas reflexiones, estadísticas y contextos para poder comprender de forma más profunda los procesos presentes en esta coyuntura y su posible relación con el arte y, así, poder elaborar una serie de preguntas que sirvieran de base para emprender el proyecto. Una vez pactadas dichas preguntas, es que se entrevista a 5 personas relacionadas al mundo de la creación que otorgan reflexiones y confirman las sensaciones iniciales que dieron el impulso para emprender dicho proyecto. Así, mediante estos testimonios y diferentes ejercicios audiovisuales relacionados a su rama artística, se logra profundizar en la misma humanidad de dichas personas, en sus sensibilidades y percepciones; pero, además, se logra mostrar, precisamente, la resiliencia que los llevó a ir buscando nuevos métodos para seguir realizando su arte. De esta forma, se llega a la conclusión de que la pasión por su creación llega a ser mayor que todas las posibles dudas y miedos que el COVID-19 impuso y que el poder del arte es tan grande que trasciende incluso la vida mismaspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/COVID-19 (Enfermedad)ResilienciaArte--PsicologíaEmociones--Aspectos psicológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Resiliencia: Trascender a través del arteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual40066275https://orcid.org/0000-0002-3467-5634723226857001108774974257211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/182724oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1827242024-06-10 11:13:15.265http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Resiliencia: Trascender a través del arte
title Resiliencia: Trascender a través del arte
spellingShingle Resiliencia: Trascender a través del arte
Aparicio Tejeda, Luana Gabriela
COVID-19 (Enfermedad)
Resiliencia
Arte--Psicología
Emociones--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Resiliencia: Trascender a través del arte
title_full Resiliencia: Trascender a través del arte
title_fullStr Resiliencia: Trascender a través del arte
title_full_unstemmed Resiliencia: Trascender a través del arte
title_sort Resiliencia: Trascender a través del arte
author Aparicio Tejeda, Luana Gabriela
author_facet Aparicio Tejeda, Luana Gabriela
Rodriguez Lema, Antonio Sebastian
Advincula Gurmendi, Elmer Gerardo
author_role author
author2 Rodriguez Lema, Antonio Sebastian
Advincula Gurmendi, Elmer Gerardo
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Valencia, Romina
dc.contributor.author.fl_str_mv Aparicio Tejeda, Luana Gabriela
Rodriguez Lema, Antonio Sebastian
Advincula Gurmendi, Elmer Gerardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv COVID-19 (Enfermedad)
Resiliencia
Arte--Psicología
Emociones--Aspectos psicológicos
topic COVID-19 (Enfermedad)
Resiliencia
Arte--Psicología
Emociones--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description “Resiliencia: trascender a través del arte” surge a raíz de las sensaciones que la pandemia trajo consigo y que afectaron profundamente en la vida y realización de los tres creadores del documental; tras reflexionar al respecto, se llegó a la conclusión de que el ámbito artístico era uno de los más afectados por la coyuntura actual, debido a su fuerte necesidad de contacto físico al momento de la realización y que, por dicho motivo, era necesario visibilizarlo. Para esto, se realizó una profundización en cuanto a lo referido al mismo coronavirus (SARS-CoV-2) y su repercusiones directas en los campos económicos y psicológicos a nivel mundial y, de forma específica, en nuestro país; luego, usando como referentes conceptos descritos por Llano(2020) y Grajales (2018), se profundiza más en el valor del arte como un arma de resiliencia y en su conexión con los ámbitos culturales para la construcción de un posible cambio pero, además, como una herramienta política y de autorreconocimiento en medio de la individualidad. Se hizo hincapié en estas reflexiones, estadísticas y contextos para poder comprender de forma más profunda los procesos presentes en esta coyuntura y su posible relación con el arte y, así, poder elaborar una serie de preguntas que sirvieran de base para emprender el proyecto. Una vez pactadas dichas preguntas, es que se entrevista a 5 personas relacionadas al mundo de la creación que otorgan reflexiones y confirman las sensaciones iniciales que dieron el impulso para emprender dicho proyecto. Así, mediante estos testimonios y diferentes ejercicios audiovisuales relacionados a su rama artística, se logra profundizar en la misma humanidad de dichas personas, en sus sensibilidades y percepciones; pero, además, se logra mostrar, precisamente, la resiliencia que los llevó a ir buscando nuevos métodos para seguir realizando su arte. De esta forma, se llega a la conclusión de que la pasión por su creación llega a ser mayor que todas las posibles dudas y miedos que el COVID-19 impuso y que el poder del arte es tan grande que trasciende incluso la vida misma
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-29T17:13:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-29T17:13:52Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-11-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/21024
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/21024
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638638043463680
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).