Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021)
Descripción del Articulo
Esta investigación consiste en el análisis de un corpus de mapas de Lima producidos entre los años 1977 y 2021, desde el Estado y la esfera privada; con distintos fines y desde diversas áreas, tales como la ciencia, la política, la publicidad, la educación o la salud. Su lectura permite reflexionar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185859 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22851 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cartografìa Ordenación del territorio Urbanismo Planeamiento urbanístico Mapas--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| id |
RPUC_8c4236546266f3722deab3d6c667c408 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185859 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Callirgos Patroni, Juan CarlosVásquez Larraín, Erika Lucía2022-07-19T18:26:07Z2022-07-19T18:26:07Z20222022-07-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/22851Esta investigación consiste en el análisis de un corpus de mapas de Lima producidos entre los años 1977 y 2021, desde el Estado y la esfera privada; con distintos fines y desde diversas áreas, tales como la ciencia, la política, la publicidad, la educación o la salud. Su lectura permite reflexionar sobre las maneras en que los limeños imaginamos nuestra ciudad y sobre las formas en que nos reconocemos y nos relacionamos en el territorio, en tanto productores y usuarios de esta urbe acéntrica y vertiginosa que es Lima. El ordenamiento urbano limeño es un reflejo de las problemáticas sociales que atañen a nuestra ciudad, que resultan de procesos históricos por los que atravesó Lima, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Estos procesos ocurrieron acorde a las contingencias de momentos específicos, colocando a algunos en posiciones privilegiadas, y a otros, en posiciones que habitan los márgenes. El análisis busca comprender los mapas junto con los procesos de transformación urbana que los generaron. Los mapas son vistos como herramientas de representación que se presentan como objetivas, pero que performan como dispositivos de poder y contribuyen a la formación de imaginarios urbanos que normalizan la marginalización, la injusticia, las relaciones de desigualdad y el sentido de no pertenencia a la propia ciudad.This research consists in the analysis of a corpus of maps of Lima produced between years 1977 and 2021, from State and private sphere; with diverse ends and from different areas, such as science, politics, advertising, education or health. Its reading allows us to reflect about the ways in which we limeños (dwellers of Lima) imagine our city and about the ways in which we recognize ourselves and relate with the territory, in so far as producers and users of this eccentric and vertiginous city that is Lima. The urban ordering of Lima is a reflection of the social problems related to our city, resulting from the historic processes through which Lima passed, above all, from the beginning of the second half of the XXth. century. These processes took place according to the contingencies of specific moments, placing some in privileged positions, and others, in positions that dwell on the margins. The analysis seeks to understand the maps together with the processes of urban transformation that generated them. Maps are seen as representation tools that present themselves as objective, but perform as devices of power and contribute to the formation of urban imaginaries that normalize marginalization, injustice, relationships of inequality and the sense of not appurtenance to the city itself.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/CartografìaOrdenación del territorioUrbanismoPlaneamiento urbanísticoMapas--Perú--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021)info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Estudios CulturalesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Estudios Culturales08769170https://orcid.org/0000-0002-6152-935X10278816314317Vich Flores, Victor ManuelCallirgos Patroni, Juan CarlosCastillo Guzman, Gerardo Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/185859oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1858592025-03-11 11:25:43.728http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021) |
| title |
Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021) |
| spellingShingle |
Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021) Vásquez Larraín, Erika Lucía Cartografìa Ordenación del territorio Urbanismo Planeamiento urbanístico Mapas--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| title_short |
Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021) |
| title_full |
Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021) |
| title_fullStr |
Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021) |
| title_full_unstemmed |
Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021) |
| title_sort |
Imaginarios urbanos. Los mapas de Lima: construcción de representaciones de la ciudad a través de sus planos (1977-2021) |
| author |
Vásquez Larraín, Erika Lucía |
| author_facet |
Vásquez Larraín, Erika Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Callirgos Patroni, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Larraín, Erika Lucía |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cartografìa Ordenación del territorio Urbanismo Planeamiento urbanístico Mapas--Perú--Lima |
| topic |
Cartografìa Ordenación del territorio Urbanismo Planeamiento urbanístico Mapas--Perú--Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| description |
Esta investigación consiste en el análisis de un corpus de mapas de Lima producidos entre los años 1977 y 2021, desde el Estado y la esfera privada; con distintos fines y desde diversas áreas, tales como la ciencia, la política, la publicidad, la educación o la salud. Su lectura permite reflexionar sobre las maneras en que los limeños imaginamos nuestra ciudad y sobre las formas en que nos reconocemos y nos relacionamos en el territorio, en tanto productores y usuarios de esta urbe acéntrica y vertiginosa que es Lima. El ordenamiento urbano limeño es un reflejo de las problemáticas sociales que atañen a nuestra ciudad, que resultan de procesos históricos por los que atravesó Lima, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX. Estos procesos ocurrieron acorde a las contingencias de momentos específicos, colocando a algunos en posiciones privilegiadas, y a otros, en posiciones que habitan los márgenes. El análisis busca comprender los mapas junto con los procesos de transformación urbana que los generaron. Los mapas son vistos como herramientas de representación que se presentan como objetivas, pero que performan como dispositivos de poder y contribuyen a la formación de imaginarios urbanos que normalizan la marginalización, la injusticia, las relaciones de desigualdad y el sentido de no pertenencia a la propia ciudad. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-19T18:26:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-19T18:26:07Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-07-19 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22851 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/22851 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638630319652864 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).