La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú

Descripción del Articulo

El Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables. Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Guija, Carlos Nicolás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnocracia--Perú
Economía--Perú
Política--Perú
Ministerios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_8bd4d5dcb143f9a941a4985f0a8638e4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/188872
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Tanaka Gondo, Ricardo MartínCórdova Guija, Carlos Nicolás2023-02-03T21:30:48Z2023-02-03T21:30:48Z20202023-02-03http://hdl.handle.net/20.500.12404/24204El Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables. Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemos una notoria crítica frente al accionar de sus ministros. En el gobierno de Humala lo vemos con Alonso Segura, en el gobierno de Pedro Pablo Kuzcisky lo vemos con Alfredo Thorne y en el gobierno de Martin Vizcarra lo vemos con David Tuesta y Maria Antonieta Alva. Estos ministros de economía se caracterizan por ser criticados por sectores neoliberales que antes eran afines a sus objetivos y esto se traduce en impedimentos para llevar a cabo sus planes de gobierno. El presente trabajo considera que las explicaciones preliminares frente a las nuevas críticas del MEF tienen relación con la desaceleración económica, el perfil de los ministros, el obstruccionismo del legislativo y las políticas que ha ido implementando el MEF en los últimos años. La forma en la cual se busca llevar a cabo la investigación es con un análisis de procesos acompañado de entrevistas a personas involucradas. El presente trabajo busca explicar a qué se debe este cambio en el apoyo de sectores neoliberales y la pérdida de influencia del MEF frente a otros sectores del Estado.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tecnocracia--PerúEconomía--PerúPolítica--PerúMinisterios--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política y GobiernoBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Ciencia Política y Gobierno06408442https://orcid.org/0000-0001-6640-151870912713312026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/188872oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1888722025-03-11 10:31:07.554http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
title La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
spellingShingle La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
Córdova Guija, Carlos Nicolás
Tecnocracia--Perú
Economía--Perú
Política--Perú
Ministerios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
title_full La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
title_fullStr La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
title_full_unstemmed La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
title_sort La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
author Córdova Guija, Carlos Nicolás
author_facet Córdova Guija, Carlos Nicolás
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tanaka Gondo, Ricardo Martín
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Guija, Carlos Nicolás
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnocracia--Perú
Economía--Perú
Política--Perú
Ministerios--Perú
topic Tecnocracia--Perú
Economía--Perú
Política--Perú
Ministerios--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables. Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemos una notoria crítica frente al accionar de sus ministros. En el gobierno de Humala lo vemos con Alonso Segura, en el gobierno de Pedro Pablo Kuzcisky lo vemos con Alfredo Thorne y en el gobierno de Martin Vizcarra lo vemos con David Tuesta y Maria Antonieta Alva. Estos ministros de economía se caracterizan por ser criticados por sectores neoliberales que antes eran afines a sus objetivos y esto se traduce en impedimentos para llevar a cabo sus planes de gobierno. El presente trabajo considera que las explicaciones preliminares frente a las nuevas críticas del MEF tienen relación con la desaceleración económica, el perfil de los ministros, el obstruccionismo del legislativo y las políticas que ha ido implementando el MEF en los últimos años. La forma en la cual se busca llevar a cabo la investigación es con un análisis de procesos acompañado de entrevistas a personas involucradas. El presente trabajo busca explicar a qué se debe este cambio en el apoyo de sectores neoliberales y la pérdida de influencia del MEF frente a otros sectores del Estado.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-03T21:30:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-03T21:30:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-02-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24204
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24204
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639528261419008
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).