La ruptura del consenso tecnocrático neoliberal en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú
Descripción del Articulo
El Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables. Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24204 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/24204 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnocracia--Perú Economía--Perú Política--Perú Ministerios--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
Sumario: | El Ministerio de Economía y Finanzas es parte esencial del aparato estatal desde el gobierno de Alberto Fujimori junto con las reformas neoliberales que lo dotan de mucha autonomía y de fuertes tecnócratas que parecen intocables. Esto sigue a lo largo de los otros gobiernos hasta que en el 2016 vemos una notoria crítica frente al accionar de sus ministros. En el gobierno de Humala lo vemos con Alonso Segura, en el gobierno de Pedro Pablo Kuzcisky lo vemos con Alfredo Thorne y en el gobierno de Martin Vizcarra lo vemos con David Tuesta y Maria Antonieta Alva. Estos ministros de economía se caracterizan por ser criticados por sectores neoliberales que antes eran afines a sus objetivos y esto se traduce en impedimentos para llevar a cabo sus planes de gobierno. El presente trabajo considera que las explicaciones preliminares frente a las nuevas críticas del MEF tienen relación con la desaceleración económica, el perfil de los ministros, el obstruccionismo del legislativo y las políticas que ha ido implementando el MEF en los últimos años. La forma en la cual se busca llevar a cabo la investigación es con un análisis de procesos acompañado de entrevistas a personas involucradas. El presente trabajo busca explicar a qué se debe este cambio en el apoyo de sectores neoliberales y la pérdida de influencia del MEF frente a otros sectores del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).