Educación ambiental como parte de la formación integral de estudiantes de primaria

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito central analizar la influencia que tiene la Educación Ambiental en la formación integral de estudiantes de educación primaria, es decir, la Educación Ambiental busca la formación de una conciencia ambiental en los niños y niñas desde edades t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Moreno, Olga Alessandra, Villanueva Blas, Heleda Dalila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental--Estudio y enseñanza (Primaria)
Educación primaria--Perú--Investigaciones
Educación integral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito central analizar la influencia que tiene la Educación Ambiental en la formación integral de estudiantes de educación primaria, es decir, la Educación Ambiental busca la formación de una conciencia ambiental en los niños y niñas desde edades tempranas, con el fin de promover conductas de protección y solución hacia el medio ambiente y su actual situación crítica; asimismo, impulsar un sentido más ambientalista y eco-amigable, con el objetivo de formar holísticamente a los estudiantes; o sea, no solo desde la escuela, sino también desde su comunidad. Del mismo modo, partiendo desde lo mencionado surge la pregunta de investigación, la cual consiste en preguntarnos ¿De qué manera la educación ambiental influye en la formación integral de estudiantes de educación primaria? Por este motivo, se ha planteado un objetivo general, el cual consiste en analizar la influencia que presenta la Educación Ambiental en la formación integral de los estudiantes de educación primaria. Ante esto, sostenemos que la Educación Ambiental mantiene una relación directa y trascendental en la formación y construcción de las diversas aristas que conforman al estudiante, por lo que podemos concluir que, la Educación Ambiental repercute de manera positiva en el fortalecimiento de habilidades y actitudes tales como la empatía y la responsabilidad social, que forman un compromiso implícito hacia el medio ambiente, puesto que con ello se pretende generar cambios positivos en la naturaleza y por tanto, en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).