Limapolis 2014. Lima contra Lima

Descripción del Articulo

El denominado PlanMet 1990-2010 (Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima-Callao) fue el último plan urbano oficialmente aprobado, cuya vigencia concluyó en el año 2010. Según mandato constitucional, la administración municipal del periodo 2006-2010 debía formular el plan correspondiente a la década...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ludeña Urquizo, Wiley
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/204107
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14657/204107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Desregulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El denominado PlanMet 1990-2010 (Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima-Callao) fue el último plan urbano oficialmente aprobado, cuya vigencia concluyó en el año 2010. Según mandato constitucional, la administración municipal del periodo 2006-2010 debía formular el plan correspondiente a la década siguiente, lo cual no ocurrió. Amparado en la nueva Constitución de 1993, que instauró un régimen de libre mercado y, en consecuencia, una desregulación extensiva de cualquier forma de control y orientación —ya sea a través de planes o reglamentos— del desarrollo urbano, en las últimas dos décadas se desactivaron, desde el gobierno central hasta el ámbito municipal, las bases de toda planificación. El otrora importante Instituto Nacional de Planificación (INP) fue disuelto en 1992; en ese mismo periodo se declaró en quiebra la Empresa Nacional de Transporte Urbano (ENATRU) y se liberalizó el transporte público masivo. Asimismo, el Instituto Metropolitano de Planificación (IMP) fue prácticamente desmantelado, dando paso al imperativo puntual de los “proyectos urbanos”, carentes de una visión de planificación integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).