De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas
Descripción del Articulo
La pugna política adoptó diversas formas en la independencia, y la iconografía fue una de las más relevantes. Aunque se asumió que el nuevo lenguaje artístico debía ser el neoclásico, su puesta en práctica no estuvo exenta de dificultades, y los modelos coloniales persistieron tanto por la carencia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178303 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23749/22667 https://doi.org/10.18800/revistaira.202101.007 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Perú Siglo XIX Simón Bolívar Muerte Guerra iconográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| id |
RPUC_8aec26eaa9312beed577c5ee4c9d74b6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178303 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| spelling |
Barriga Calle, Irma2021-06-08T21:48:23Z2021-06-08T21:48:23Z2021-05-27http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23749/22667https://doi.org/10.18800/revistaira.202101.007La pugna política adoptó diversas formas en la independencia, y la iconografía fue una de las más relevantes. Aunque se asumió que el nuevo lenguaje artístico debía ser el neoclásico, su puesta en práctica no estuvo exenta de dificultades, y los modelos coloniales persistieron tanto por la carencia de academia como por su valor persuasivo. A través del análisis de la pieza Alegoría a la muerte de Bolívar, el presente artículo explora cómo se produce esta pugna en un tema elaborado para glorificar al héroe y enmendar la imagen desfavorable que se tenía del político en el Perú al momento de su partida.The political struggle took various forms during Independence, and the iconography was one of the most relevant ones. Although it was assumed that the neoclassical language should be the new language, this was not easy, and persistent colonial models remained, both by the lack of an Academy, and by its persuasive value. By analyzing Alegoría a la muerte de Bolívar (Allegory of Bolívar’s death), this article explores how this occurs in a painting made to glorify the hero and amend the unfavorable image that politicians had in Peru at the time of his death.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2415-5896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 6 Núm. 1 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPerúSiglo XIXSimón BolívarMuerteGuerra iconográficahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanasFrom Horacios y Curiacios: the Allegory of Bolivar’s Death in Peru in the First Republican Decadesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/178303oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1783032024-06-05 12:03:23.396http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas |
| dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
From Horacios y Curiacios: the Allegory of Bolivar’s Death in Peru in the First Republican Decades |
| title |
De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas |
| spellingShingle |
De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas Barriga Calle, Irma Perú Siglo XIX Simón Bolívar Muerte Guerra iconográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| title_short |
De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas |
| title_full |
De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas |
| title_fullStr |
De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas |
| title_full_unstemmed |
De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas |
| title_sort |
De Horacios y Curiacios: la Alegoría a la muerte de Bolívar en el Perú de las primeras décadas republicanas |
| author |
Barriga Calle, Irma |
| author_facet |
Barriga Calle, Irma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barriga Calle, Irma |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Perú Siglo XIX Simón Bolívar Muerte Guerra iconográfica |
| topic |
Perú Siglo XIX Simón Bolívar Muerte Guerra iconográfica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| description |
La pugna política adoptó diversas formas en la independencia, y la iconografía fue una de las más relevantes. Aunque se asumió que el nuevo lenguaje artístico debía ser el neoclásico, su puesta en práctica no estuvo exenta de dificultades, y los modelos coloniales persistieron tanto por la carencia de academia como por su valor persuasivo. A través del análisis de la pieza Alegoría a la muerte de Bolívar, el presente artículo explora cómo se produce esta pugna en un tema elaborado para glorificar al héroe y enmendar la imagen desfavorable que se tenía del político en el Perú al momento de su partida. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-08T21:48:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-08T21:48:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-05-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
| format |
article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23749/22667 |
| dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/revistaira.202101.007 |
| url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistaira/article/view/23749/22667 https://doi.org/10.18800/revistaira.202101.007 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2415-5896 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Revista del Instituto Riva-Agüero; Vol. 6 Núm. 1 (2021) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638573358907392 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).