Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores
Descripción del Articulo
En este trabajo, se busca sintetizar las principales diferencias en la aplicación de laNIIF 9 «Instrumentos Financieros» a implementarse de forma obligatoria en el Perú desde el inicio del ejercicio 2018 con respecto a la actual NIC 39 «Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición», específic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180604 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19346/19469 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banco de inversión Activos financieros Pasivos financieros NIIF 9 NIC 39 Modelo de negocio Clasificación Medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_8ac1b7f8c3e089b6d8970ccec626fd1b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180604 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Rodríguez Díaz, Daniela del Pilar2021-08-24T23:32:05Z2021-08-24T23:32:05Z2017-11-20http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19346/19469https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.001En este trabajo, se busca sintetizar las principales diferencias en la aplicación de laNIIF 9 «Instrumentos Financieros» a implementarse de forma obligatoria en el Perú desde el inicio del ejercicio 2018 con respecto a la actual NIC 39 «Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición», específicamente en clasificación y medición de las partidas de activos financieros. Además, se realiza un análisis práctico aplicado a instrumentos financieros del rubro de la banca de inversión. Neste artigo, retomaremos as principais diferenças entre a aplicação da Normas Internacionais de Relatório Financeiro (IFRS) 9 «Instrumentos Financeiros» a implementar de forma imperativa no Peru desde o início do exercício de 2018 no que se refere ao atual Normas internacionais de contabilidade (IAS) 39 «Instrumentos Financeiros: Reconhecimento e Medição», focado em A classificação e mensuração de ativos financeiros. Além disso, uma análise prática será aplicada aos instrumentos financeiros no setor de banca de investimento.In this paper we will resume the main differences between the application of IFRS 9 «Financial Instruments» to be imperatively implemented in Peru since the commencement of the exercise 2018 with regards to the current IAS 39 «Financial Instruments: Recognition and Measurement», focusing in the classification and measurement of financial assets. Furthermore, a practical analysis will be applied to financial instruments in the investment banking industry. application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2221-724Xurn:issn:1992-1896info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Contabilidad y Negocios; Vol. 12 Núm. 23 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBanco de inversiónActivos financierosPasivos financierosNIIF 9NIC 39Modelo de negocioClasificaciónMediciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadoresBefore IAS 39, Now IFRS 9: New Challenges for Financial AccountantsAntes da IAS 39, agora IFRS 9: Novos desafios para contadores financeirosinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/180604oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1806042025-04-11 10:15:07.922http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Before IAS 39, Now IFRS 9: New Challenges for Financial Accountants |
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv |
Antes da IAS 39, agora IFRS 9: Novos desafios para contadores financeiros |
title |
Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores |
spellingShingle |
Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores Rodríguez Díaz, Daniela del Pilar Banco de inversión Activos financieros Pasivos financieros NIIF 9 NIC 39 Modelo de negocio Clasificación Medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores |
title_full |
Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores |
title_fullStr |
Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores |
title_full_unstemmed |
Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores |
title_sort |
Antes NIC 39 ahora NIIF 9: nuevos desafíos para los contadores |
author |
Rodríguez Díaz, Daniela del Pilar |
author_facet |
Rodríguez Díaz, Daniela del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Díaz, Daniela del Pilar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Banco de inversión Activos financieros Pasivos financieros NIIF 9 NIC 39 Modelo de negocio Clasificación Medición |
topic |
Banco de inversión Activos financieros Pasivos financieros NIIF 9 NIC 39 Modelo de negocio Clasificación Medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
En este trabajo, se busca sintetizar las principales diferencias en la aplicación de laNIIF 9 «Instrumentos Financieros» a implementarse de forma obligatoria en el Perú desde el inicio del ejercicio 2018 con respecto a la actual NIC 39 «Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición», específicamente en clasificación y medición de las partidas de activos financieros. Además, se realiza un análisis práctico aplicado a instrumentos financieros del rubro de la banca de inversión. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-24T23:32:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-24T23:32:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-11-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19346/19469 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/contabilidadyNegocios/article/view/19346/19469 https://doi.org/10.18800/contabilidad.201701.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2221-724X urn:issn:1992-1896 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Contabilidad y Negocios; Vol. 12 Núm. 23 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638858532782080 |
score |
13.785607 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).