Comparación Bayesiana de modelos de Descomposición de Tendencia- Ciclo: Aplicación empírica para países de América Latina y del G7
Descripción del Articulo
Este trabajo realiza una comparación de diferentes modelos de descomposición de tendencia-ciclo del producto, utilizando la metodología propuesta por Grant y Chan (2017) para dos grupos de países: América latina y el G7. Los resultados indican que existe una preferencia por el modelo de componentes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180704 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20173 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Grupo de los Siete (Organización) Ciclos económicos--América Latina Teoría bayesiana de decisiones estadísticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo realiza una comparación de diferentes modelos de descomposición de tendencia-ciclo del producto, utilizando la metodología propuesta por Grant y Chan (2017) para dos grupos de países: América latina y el G7. Los resultados indican que existe una preferencia por el modelo de componentes no observados que incluyen 1 o 2 quiebres. Asimismo, se hace una comparación con los modelos propuestos por Perron y Wada (2009, 2016) y con el filtro HP. La preferencia por un modelo u otro depende del país bajo análisis. Además, los resultados también indican que los choques permanentes son más importantes que los transitorios en la mayoría de países. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).