Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Palermo Llanco, Khertd Victor', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
Este trabajo realiza una comparación de diferentes modelos de descomposición de tendencia-ciclo del producto, utilizando la metodología propuesta por Grant y Chan (2017) para dos grupos de países: América latina y el G7. Los resultados indican que existe una preferencia por el modelo de componentes no observados que incluyen 1 o 2 quiebres. Asimismo, se hace una comparación con los modelos propuestos por Perron y Wada (2009, 2016) y con el filtro HP. La preferencia por un modelo u otro depende del país bajo análisis. Además, los resultados también indican que los choques permanentes son más importantes que los transitorios en la mayoría de países.
2
tesis de grado
Utilizando datos trimestrales del producto de los países del G7 y América Latina, comparamos empíricamente los estimados de ciclos económicos obtenidos usando diez métodos de descomposición tendencia-ciclo del producto. Los resultados indi- can los siguiente: (i) la descomposición de Beveridge y Nelson (1981) y los modelos UCUR de Grant y Chan (2017a) estiman ciclos volátiles que no permiten identificar los periodos de recesión; (ii) los filtros estadísticos (HP, BK, CF, KMW) identifican las recesiones y expansiones de mejor manera; (iii) los mejores procedimientos son los de Perron y Wada (2009, 2016), Perron, Shintani y Yabu (2017) y Hamilton (2018), los cuales presentan ciclos con mayor persistencia y profundidad que permiten una adecuada identificación de los períodos recesivos; (iv) los mejores modelos atribuyen un rol más importante a los choques que afectan al compone...
3
tesis de grado
Utilizando datos trimestrales del producto de los países del G7 y América Latina, comparamos empíricamente los estimados de ciclos económicos obtenidos usando diez métodos de descomposición tendencia-ciclo del producto. Los resultados indi- can los siguiente: (i) la descomposición de Beveridge y Nelson (1981) y los modelos UCUR de Grant y Chan (2017a) estiman ciclos volátiles que no permiten identificar los periodos de recesión; (ii) los filtros estadísticos (HP, BK, CF, KMW) identifican las recesiones y expansiones de mejor manera; (iii) los mejores procedimientos son los de Perron y Wada (2009, 2016), Perron, Shintani y Yabu (2017) y Hamilton (2018), los cuales presentan ciclos con mayor persistencia y profundidad que permiten una adecuada identificación de los períodos recesivos; (iv) los mejores modelos atribuyen un rol más importante a los choques que afectan al compone...
4
tesis de grado
Este trabajo realiza una comparación de diferentes modelos de descomposición de tendencia-ciclo del producto, utilizando la metodología propuesta por Grant y Chan (2017) para dos grupos de países: América latina y el G7. Los resultados indican que existe una preferencia por el modelo de componentes no observados que incluyen 1 o 2 quiebres. Asimismo, se hace una comparación con los modelos propuestos por Perron y Wada (2009, 2016) y con el filtro HP. La preferencia por un modelo u otro depende del país bajo análisis. Además, los resultados también indican que los choques permanentes son más importantes que los transitorios en la mayoría de países.