Business Consulting – Pariwana Hostel Cusco
Descripción del Articulo
Pariwana Hostels Cusco es una empresa dentro del rubro hotelero dirigida a brindar alojamiento económico de forma privada o compartida con actividades que promueven el intercambio cultural y las experiencias comunitarias, la cual inició operaciones en el año 2009 y hoy en día cuenta con otras dos su...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/180945 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/20291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consultores de empresas Hoteles--Planificación estratégica COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Pariwana Hostels Cusco es una empresa dentro del rubro hotelero dirigida a brindar alojamiento económico de forma privada o compartida con actividades que promueven el intercambio cultural y las experiencias comunitarias, la cual inició operaciones en el año 2009 y hoy en día cuenta con otras dos sucursales en Lima y Santiago de Chile. La consultoría tuvo como objetivo la determinación del problema clave y la propuesta de la mejor alternativa de solución. A través de un análisis de la situación actual de la empresa se determinó que el problema principal que presenta Pariwana Hostel Cusco es el descenso del flujo de ventas en los canales offline y online, presentando una disminución de ventas del 84% para el año 2020. El objetivo de la empresa es superar la crisis provocada por el virus COVID-19, logrando como mínimo un ingreso anual de 3.8 millones de soles por los próximos cinco años, y posicionarse como la mejor cadena de hostels en Latinoamérica el 2026. En base al análisis situacional y reuniones con el gerente se determinó que uno de los principales motivos de su poca capacidad de venta es la baja difusión de la empresa en canales digitales y la poca adaptabilidad a los cambios de su mercado objetivo. Es así que a través de los hallazgos derivados del análisis del sector, de la revisión de literatura especializada y de los modelos internacionales exitosos, se han propuesto diferentes alternativas, resaltando dentro de ellas, la implementación del Marketing Digital como la mejor opción para alcanzar los objetivos establecidos, proponiendo un plan de implementación con un presupuesto fijo e indicadores de rendimiento que permitan proyectar y medir los resultados, así como para determinar la viabilidad y éxito del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).