Planeamiento estratégico de la provincia de Luya

Descripción del Articulo

La Provincia de Luya perteneciente a región Amazonas, consta de 23 distritos cuyo desarrollo estará en función de las inversiones a ejecutar a futuro referente a la agricultura del café. en distritos de clima cálido caso de Cocabamba, Providencia, Oculli, Camporredondo, Occali, Santa Catalina, Conal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamancayo Quiquín, Carlos, Hasegawa Lévano, Carmen Natividad, Rojas Espinoza, Luis Alberto, Romero Belón, Juan Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/11530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_8a7c48ca9bc01c2bd53bacc6d30adf36
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165551
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Planeamiento estratégico de la provincia de Luya
title Planeamiento estratégico de la provincia de Luya
spellingShingle Planeamiento estratégico de la provincia de Luya
Huamancayo Quiquín, Carlos
Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Planeamiento estratégico de la provincia de Luya
title_full Planeamiento estratégico de la provincia de Luya
title_fullStr Planeamiento estratégico de la provincia de Luya
title_full_unstemmed Planeamiento estratégico de la provincia de Luya
title_sort Planeamiento estratégico de la provincia de Luya
author Huamancayo Quiquín, Carlos
author_facet Huamancayo Quiquín, Carlos
Hasegawa Lévano, Carmen Natividad
Rojas Espinoza, Luis Alberto
Romero Belón, Juan Luis
author_role author
author2 Hasegawa Lévano, Carmen Natividad
Rojas Espinoza, Luis Alberto
Romero Belón, Juan Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bazán Tejada, Carlos Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamancayo Quiquín, Carlos
Hasegawa Lévano, Carmen Natividad
Rojas Espinoza, Luis Alberto
Romero Belón, Juan Luis
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
topic Planificación regional -- Perú -- Amazonas
Desarrollo regional -- Perú -- Amazonas
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La Provincia de Luya perteneciente a región Amazonas, consta de 23 distritos cuyo desarrollo estará en función de las inversiones a ejecutar a futuro referente a la agricultura del café. en distritos de clima cálido caso de Cocabamba, Providencia, Oculli, Camporredondo, Occali, Santa Catalina, Conali y Ocumal, y desarrollar turismo en la fortaleza de Kuelap con atractivo arqueológico. El crecimiento del PBI Amazonas desde el 2007-2015 fue de 6%, por desarrollo de construcción e infraestructura hacia el 2016, el PBI reduce a 4.2%. en la provincia de Luya el PEA se reduce a 0.5% entre el 1993-2007, la densidad poblacional es de 15,59 habitantes/km2, el objetivo es tener economía sostenible en Luya en base al desarrollo tecnológico del café y turismo en Kuelap. Los análisis de factores externos e internos en el desarrollo de Luya. Se expresan estrategias y objetivos mesurables a corto, mediano y largo plazo, proyectando un horizonte desde el 2018 – 2030 (12 años), logrando que Luya duplique su producción de café, y desarrollar el turismo de Kuelap, para que el porcentaje de crecimiento sostenible de su PBI sea de 20% en promedio al 2030 o su equivalente de US$ 10´000,000 anuales (US$ 9´000,000 por agroindustria y US$ 1´000,000 por turismo), al 2016 por producción de café se tiene US$ 4´500,000 (10% del total en Amazonas) y US$ 500,000 por turismo. Lograda la meta Luya estará dentro de las 10 primeras provincias del Perú con desarrollos sostenibles en la producción y evolución tecnológica del café y turismo vivencial en Kuelap, como dos pilares de desarrollo en una secuencia de mejora y evolución tecnológica, mediante el mapeo de procesos detectados en la provincia de acuerdo a la información detallada obtenida en la Municipalidad provincial de Luya – Lamud, proyectando una visión de liderazgo. El planeamiento estratégico de la provincia de Luya contempla ocho estrategias. En este resultado del plan se propone seis Objetivos de Largo Plazo siendo formulados y enfocados como estrategias de mejoras permanentes en el tiempo. Asimismo 13 OCP, los cuales desarrollan diversas áreas, como agroindustria con el desarrollo tecnológico de producción de café, turismo sostenible con Kuelap. La óptica del presente documento está enfocado en transformar el presente de la provincia de Luya - Lamud, con la innovación, investigación y especialización de agroindustria del café y el turismo mediante la inversión
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-17T00:03:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-17T00:03:20Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-03-17
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/11530
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/11530
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638152510832640
spelling Bazán Tejada, Carlos ArmandoHuamancayo Quiquín, CarlosHasegawa Lévano, Carmen NatividadRojas Espinoza, Luis AlbertoRomero Belón, Juan Luis2018-03-17T00:03:20Z2018-03-17T00:03:20Z20182018-03-17http://hdl.handle.net/20.500.12404/11530La Provincia de Luya perteneciente a región Amazonas, consta de 23 distritos cuyo desarrollo estará en función de las inversiones a ejecutar a futuro referente a la agricultura del café. en distritos de clima cálido caso de Cocabamba, Providencia, Oculli, Camporredondo, Occali, Santa Catalina, Conali y Ocumal, y desarrollar turismo en la fortaleza de Kuelap con atractivo arqueológico. El crecimiento del PBI Amazonas desde el 2007-2015 fue de 6%, por desarrollo de construcción e infraestructura hacia el 2016, el PBI reduce a 4.2%. en la provincia de Luya el PEA se reduce a 0.5% entre el 1993-2007, la densidad poblacional es de 15,59 habitantes/km2, el objetivo es tener economía sostenible en Luya en base al desarrollo tecnológico del café y turismo en Kuelap. Los análisis de factores externos e internos en el desarrollo de Luya. Se expresan estrategias y objetivos mesurables a corto, mediano y largo plazo, proyectando un horizonte desde el 2018 – 2030 (12 años), logrando que Luya duplique su producción de café, y desarrollar el turismo de Kuelap, para que el porcentaje de crecimiento sostenible de su PBI sea de 20% en promedio al 2030 o su equivalente de US$ 10´000,000 anuales (US$ 9´000,000 por agroindustria y US$ 1´000,000 por turismo), al 2016 por producción de café se tiene US$ 4´500,000 (10% del total en Amazonas) y US$ 500,000 por turismo. Lograda la meta Luya estará dentro de las 10 primeras provincias del Perú con desarrollos sostenibles en la producción y evolución tecnológica del café y turismo vivencial en Kuelap, como dos pilares de desarrollo en una secuencia de mejora y evolución tecnológica, mediante el mapeo de procesos detectados en la provincia de acuerdo a la información detallada obtenida en la Municipalidad provincial de Luya – Lamud, proyectando una visión de liderazgo. El planeamiento estratégico de la provincia de Luya contempla ocho estrategias. En este resultado del plan se propone seis Objetivos de Largo Plazo siendo formulados y enfocados como estrategias de mejoras permanentes en el tiempo. Asimismo 13 OCP, los cuales desarrollan diversas áreas, como agroindustria con el desarrollo tecnológico de producción de café, turismo sostenible con Kuelap. La óptica del presente documento está enfocado en transformar el presente de la provincia de Luya - Lamud, con la innovación, investigación y especialización de agroindustria del café y el turismo mediante la inversiónThe Province of Luya belonging to the Amazonas region, consists of 23 districts whose development will be based on the investments to be made in the future regarding coffee agriculture. in warm weather districts case of Cocabamba, Providencia, Oculli, Camporredondo, Occali, Santa Catalina, Conali and Ocumal, and develop tourism in the Kuelap fortress with archaeological attraction. The growth of the Amazonas GDP from 2007- 2015 was 6%, due to the construction and infrastructure development towards 2016, the GDP decreases to 4.2%. in the province of Luya the PEA is reduced to 0.5% between 1993-2007, the population density is 15.59 inhabitants / km2, the objective is to have a sustainable economy in Luya based on the technological development of coffee and tourism in Kuelap. The analysis of external and internal factors in the development of Luya. Strategies and measurable objectives are expressed in the short, medium and long term, projecting a horizon from 2018 - 2030 (12 years), achieving Luya to double its coffee production, and develop Kuelap tourism, so that the percentage of sustainable growth of its GDP is 20% on average at 2030 or its equivalent of US $ 10'000,000 annually (US $ 9'000,000 for agroindustry and US $ 1'000,000 for tourism), to 2016 coffee production is US $ 4 '500,000 (10% of the total in Amazonas) and US $ 500,000 for tourism. Achieved the goal Luya will be within the first 10 provinces of Peru with sustainable developments in the production and technological evolution of coffee and experiential tourism in Kuelap, as two pillars of development in a sequence of improvement and technological evolution, by mapping detected processes in the province according to the detailed information obtained in the Provincial Municipality of Luya - Lamud, projecting a vision of leadership. The strategic planning of the province of Luya contemplates eight strategies. In this result of the plan, six Long Term Objectives are proposed, being formulated and focused as strategies of permanent improvements over time. Also 13 OCP, which develop various areas, such as agro-industry with the technological development of coffee production, sustainable tourism with Kuelap. The focus of this document is focused on transforming the present of the province of Luya - Lamud, with innovation, research and specialization of coffee agroindustry and tourism through investmentspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Planificación regional -- Perú -- AmazonasDesarrollo regional -- Perú -- AmazonasPlanificación estratégicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico de la provincia de Luyainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas09385874https://orcid.org/0000-0001-8121-8658413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165551oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655512024-06-10 10:29:18.278http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).