Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la experiencia de los integrantes de tres comisiones investigadoras del Congreso de la República del periodo 2011-2016, que tuvieron el mandato de investigar casos de corrupción: las comisiones “Ancash”, “Orellana” y “Lava Jato”. Utilizando una metodología cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Galindo, Sergio Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/10151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grupos de presión--Perú
Parlamento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
id RPUC_8902d1cfe31b08e595496cf26e782105
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150572
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mujica Pujazón, JarisTejada Galindo, Sergio Fernando2018-02-14T21:51:53Z2018-02-14T21:51:53Z20172018-02-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/10151La presente investigación aborda la experiencia de los integrantes de tres comisiones investigadoras del Congreso de la República del periodo 2011-2016, que tuvieron el mandato de investigar casos de corrupción: las comisiones “Ancash”, “Orellana” y “Lava Jato”. Utilizando una metodología cualitativa se identifican los obstáculos, presiones y temores que experimentaron sus integrantes, desde la elección de los criterios de creación de las comisiones hasta la culminación de sus labores. De esta manera, se explora el funcionamiento real de las comisiones investigadoras y cómo éste se enmarca en relaciones de poder y correlaciones de fuerzas. Asimismo, se analiza cómo los poderes formales y no formales, operan en un contexto de debilidad institucional y ausencia de partidos políticos, lo cual otorga preponderancia a la acción individual. A partir de los resultados de la investigación, se propone una discusión con ciertos enfoques teóricos que tienden a soslayar la tensión entre lo formal y no formal, así como entre lo racional y no racional, en la acción de los individuos al interior de las instituciones.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Grupos de presión--PerúParlamento--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en SociologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesSociología314086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/150572oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1505722024-07-08 09:56:52.547http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional
title Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional
spellingShingle Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional
Tejada Galindo, Sergio Fernando
Grupos de presión--Perú
Parlamento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
title_short Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional
title_full Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional
title_fullStr Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional
title_full_unstemmed Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional
title_sort Las comisiones investigadoras parlamentarias: relaciones de poder, mecanismos de presión y límites del diseño institucional
author Tejada Galindo, Sergio Fernando
author_facet Tejada Galindo, Sergio Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mujica Pujazón, Jaris
dc.contributor.author.fl_str_mv Tejada Galindo, Sergio Fernando
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Grupos de presión--Perú
Parlamento--Perú
topic Grupos de presión--Perú
Parlamento--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01
description La presente investigación aborda la experiencia de los integrantes de tres comisiones investigadoras del Congreso de la República del periodo 2011-2016, que tuvieron el mandato de investigar casos de corrupción: las comisiones “Ancash”, “Orellana” y “Lava Jato”. Utilizando una metodología cualitativa se identifican los obstáculos, presiones y temores que experimentaron sus integrantes, desde la elección de los criterios de creación de las comisiones hasta la culminación de sus labores. De esta manera, se explora el funcionamiento real de las comisiones investigadoras y cómo éste se enmarca en relaciones de poder y correlaciones de fuerzas. Asimismo, se analiza cómo los poderes formales y no formales, operan en un contexto de debilidad institucional y ausencia de partidos políticos, lo cual otorga preponderancia a la acción individual. A partir de los resultados de la investigación, se propone una discusión con ciertos enfoques teóricos que tienden a soslayar la tensión entre lo formal y no formal, así como entre lo racional y no racional, en la acción de los individuos al interior de las instituciones.
publishDate 2017
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2018-02-14T21:51:53Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2018-02-14T21:51:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/10151
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/10151
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638893368573952
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).