La cuantificación del daño en casos de concertación de precios

Descripción del Articulo

Si bien las concertaciones de precios son sólo un tipo del conjunto de prácticas restrictivas a la competencia, estas son las más dañinas desde el punto de vista del bienestar económico general debido a que no admiten explicaciones de eficiencia, por lo que, en términos de evaluaciones de impacto ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Medrano, Gabriela, Arenas Román, Paul
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173799
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22439/21666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de competencia
Cárteles
Concertación de precios
Sobreprecio
Daño económico
Multa
Beneficio ilícito
Cuantificación de daño
Clemencia
Efecto traspaso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Si bien las concertaciones de precios son sólo un tipo del conjunto de prácticas restrictivas a la competencia, estas son las más dañinas desde el punto de vista del bienestar económico general debido a que no admiten explicaciones de eficiencia, por lo que, en términos de evaluaciones de impacto económico, el daño causado por ellas requiere una atención prioritaria. Los autores presentan los conceptos económicos asociados al daño económico en casos de concertación de precios y brindan pautas sobre su estimación basados en la literatura especializada y casuística más reciente sobre la cuantificación del efecto de prácticas anticompetitivas. Además, reflexionan sobre el tratamiento legal de este tema bajo la normativa peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).