La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018
Descripción del Articulo
Los territorios informativos son espacios donde los usuarios articulan la información del ciberespacio con la de la realidad. Esto redefine la manera en que se forman, u ocupan, los lugares en los espacios públicos urbanos. La construcción de territorios informativos explica el fenómeno lúdico de oc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168523 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21208/20913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Territorios informativos Espacios públicos híbridos (mixtos) Pokémon GO Realidad aumentada Comunidades emocionales híbridas (mixtas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
RPUC_884dd919f1c1d7cedcd5a56c3eba64b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/168523 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Medina Paz, Juan Manuel2019-10-14http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21208/20913Los territorios informativos son espacios donde los usuarios articulan la información del ciberespacio con la de la realidad. Esto redefine la manera en que se forman, u ocupan, los lugares en los espacios públicos urbanos. La construcción de territorios informativos explica el fenómeno lúdico de ocupación del espacio público Pokémon GO. El caso estudiado analiza la relación entre la calidad espacial real y la calidad espacial virtual de los espacios ocupados, para identificar su rol en la construcción y posterior consolidación del territorio informativo del centro de la ciudad de Lima. Se propone que su ocupaciónconstrucción territorial está más condicionada por su calidad espacial virtual, pero que su consolidación se define por ambas calidades espaciales. Igualmente, se distinguen distintos niveles de ocupación espacial: permanente, frecuente y esporádico. En el nivel permanente, se identificó que los jugadores aportan nuevos usos espaciales, informativos y sociales, como indicadores que definen territorio informativo consolidado.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2414-2719info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Investiga Territorios; Núm. 7 (2018)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTerritorios informativosEspacios públicos híbridos (mixtos)Pokémon GORealidad aumentadaComunidades emocionales híbridas (mixtas)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/168523oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1685232024-11-19 13:42:58.084http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018 |
title |
La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018 |
spellingShingle |
La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018 Medina Paz, Juan Manuel Territorios informativos Espacios públicos híbridos (mixtos) Pokémon GO Realidad aumentada Comunidades emocionales híbridas (mixtas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018 |
title_full |
La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018 |
title_fullStr |
La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018 |
title_sort |
La construcción de territorios informativos por jugadores de Pokémon GO en espacios públicos limeños. Territorio informativo del Centro de Lima, 2016-2018 |
author |
Medina Paz, Juan Manuel |
author_facet |
Medina Paz, Juan Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Paz, Juan Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Territorios informativos Espacios públicos híbridos (mixtos) Pokémon GO Realidad aumentada Comunidades emocionales híbridas (mixtas) |
topic |
Territorios informativos Espacios públicos híbridos (mixtos) Pokémon GO Realidad aumentada Comunidades emocionales híbridas (mixtas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
Los territorios informativos son espacios donde los usuarios articulan la información del ciberespacio con la de la realidad. Esto redefine la manera en que se forman, u ocupan, los lugares en los espacios públicos urbanos. La construcción de territorios informativos explica el fenómeno lúdico de ocupación del espacio público Pokémon GO. El caso estudiado analiza la relación entre la calidad espacial real y la calidad espacial virtual de los espacios ocupados, para identificar su rol en la construcción y posterior consolidación del territorio informativo del centro de la ciudad de Lima. Se propone que su ocupaciónconstrucción territorial está más condicionada por su calidad espacial virtual, pero que su consolidación se define por ambas calidades espaciales. Igualmente, se distinguen distintos niveles de ocupación espacial: permanente, frecuente y esporádico. En el nivel permanente, se identificó que los jugadores aportan nuevos usos espaciales, informativos y sociales, como indicadores que definen territorio informativo consolidado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-10-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21208/20913 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/21208/20913 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2414-2719 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Investiga Territorios; Núm. 7 (2018) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639688748072960 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).