Modelo prolab: Nano Data Center (nDC), solución que brinda infraestructura tecnológica para las Empresas de Lima y Callao

Descripción del Articulo

El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Perú está en crecimiento, pero aún existe un mercado potencialmente desatendido. Las grandes empresas son las que más invierten en TIC, mientras que las PYMES tienen menos acceso a estas tecnologías (Instituto Nacional de Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Gonzales, Jesús Alejandro, Yauri Castro, Guido Mitchell, Zamudio Churampi, Edwar Niels
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transformación digital--Empresas
Empresas--Innovaciones tecnológicas--Perú--Lima
Empresas--Innovaciones tecnológicas--Perú--Callao (Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Perú está en crecimiento, pero aún existe un mercado potencialmente desatendido. Las grandes empresas son las que más invierten en TIC, mientras que las PYMES tienen menos acceso a estas tecnologías (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI] 2019), por tanto, existe una necesidad de contar con una infraestructura tecnológica eficiente para garantizar un rendimiento óptimo y brindar una experiencia positiva a las PYMES. La investigación se enfoca en abordar el problema de la falta de inclusión tecnológica en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de Lima Metropolitana y Callao, lo cual limita su capacidad de competir y mejorar su gestión empresarial. Para ellos se encuestó a noventa y cuatro administradores y dueños de estas PYMES. Se propone una solución innovadora llamada Nano Data Center (nDC) que ofrece toda la infraestructura tecnológica necesaria a este grupo empresas, opera en todo momento, tolerante a fallas de internet y energía eléctrica, brinda una red de datos inteligente con Wifi de alta velocidad preparada para dispositivos IoT, roaming y componentes de la industria 4.0, con el respaldo de personal especializado para la optimización y mejora de la operación del negocio. Los resultados de la investigación muestran que el modelo de negocio del nDC es viable y sostenible, con un mercado potencial de más de un millón de empresas en Lima Metropolitana y Callao. Se proyecta una inversión inicial de aproximadamente medio millón de soles, un Valor Actual Neto a cinco años de 1.4 millones de soles y una TIR de 79.8% además de un retorno de la inversión de 1.92 años además de un Van social de 1.79 millones soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).