Facilidad para negociar en el Perú a nivel de la ciudad de Puno - Puno

Descripción del Articulo

La dinámica económica en los países se rige por regulaciones, de tal manera determina la competitividad económica que permite el desarrollo empresarial. La presente investigación está orientada a identificar, comprender y mostrar la facilidad de hacer negocios en la ciudad de Puno, analizando el pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Chirinos, Gonzalo, Valencia Alemán, Jesús, Vito Aguilar, Gaby Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento (Administración)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La dinámica económica en los países se rige por regulaciones, de tal manera determina la competitividad económica que permite el desarrollo empresarial. La presente investigación está orientada a identificar, comprender y mostrar la facilidad de hacer negocios en la ciudad de Puno, analizando el plazo, costo, normas, leyes y procedimientos actuales para emprender un negocio comercial o industrial. Cabe mencionar, entonces, algunos aspectos básicos sobre Puno. La ciudad de Puno alberga 125,663 (Censo 2007) habitantes (149,064 habitantes estimada 2014) y se ubica entre las coordenadas geográficas 15°50′15″S 70°01′18″O. Su extensión abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, la zona urbana del distrito de Paucarcolla al norte, la urbanización Ciudad de la Humanidad Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el centro poblado de Ichu al sur y la comunidad Mi Perú al suroeste (carretera a Moquegua). Existe, además, un importante potencial de aguas subterráneas. Sus principales actividades económicas son actividades extractivas como la minería, la ganadería y la agricultura. Además, es el primer productor nacional de Estaño, Fibra de alpaca, Papas, Carne de ovino, Lana, Quinua, representando en la mayoría de los casos más del 40% de la producción total del país (Municipalidad Provincial de Puno, 2016). Siguiendo esta línea, la investigación presentada a continuación permitirá entender la competitividad a nivel interregional, fomentando la productividad en el país
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).