Programa de entrenamiento “Comunícate conmigo” aplicado a los padres de un niño de 4 años con trastorno del lenguaje: un estudio de caso
Descripción del Articulo
La presente investigación se centra en la necesidad de ofrecer nuevas formas de intervención en un contexto de pandemia, en el que el acceso a las terapias especializadas por diferentes factores limitó el avance y logro de objetivos en los niños con trastornos del lenguaje. A partir de esta idea, su...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/202826 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/29285 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación en niños excepcionales Comunicación en educación Análisis del proceso de interacción en educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| Sumario: | La presente investigación se centra en la necesidad de ofrecer nuevas formas de intervención en un contexto de pandemia, en el que el acceso a las terapias especializadas por diferentes factores limitó el avance y logro de objetivos en los niños con trastornos del lenguaje. A partir de esta idea, surgió la necesidad del trabajo más activo y organizado de la madre de un niño de 4 años con un trastorno del lenguaje, desde la perspectiva sociointeraccionista. En tal sentido, se entrenó en el manejo de estrategias para mejorar las conductas comunicativas e interactivas con el menor, con intención de potenciar el lenguaje del mismo. Del mismo modo, se elaboró la Lista de evaluación de habilidades comunicativas en padres, el cual fue sometido a criterio de jueces para la validez necesaria, ello permitió evaluar el desempeño de la madre en el programa “Comunícate conmigo”. El análisis comparativo del pre-post test indicó que la madre logró adquirir habilidades que incluye brindar modelos de estructuras oracionales, elogiar de manera objetiva el lenguaje adecuado del menor, además de devolver el enunciado mejorado para así ampliar la oración emitida por el niño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).