1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Siendo el autismo un cuadro que afecta a niños pequeños y tiene prevalencia de por vida, se debe reconocer los síntomas y signos que se van presentando durante el proceso de desarrollo con la finalidad de realizar una intervención temprana y oportuna a esta población. La presente investigación sigue el objetivo de determinar las propiedades psicométricas de validez, confiabilidad y normas del M-CHAT en una población de niños de 18 meses a 9 años, además presenta un diseño psicométrico – tecnológico. Finalmente se encontró que todos los ítems cuentan con una alta significancia en cuanto a la validez de contenido, exceptuando dos de ellos que tienen un nivel bueno, pero no son significativos; niveles altos de sensibilidad y especificidad de .87 y .826 respectivamente. En función al análisis de ítems se encontraron ítems con una correlación significativa en nivel de 0...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se centra en la necesidad de ofrecer nuevas formas de intervención en un contexto de pandemia, en el que el acceso a las terapias especializadas por diferentes factores limitó el avance y logro de objetivos en los niños con trastornos del lenguaje. A partir de esta idea, surgió la necesidad del trabajo más activo y organizado de la madre de un niño de 4 años con un trastorno del lenguaje, desde la perspectiva sociointeraccionista. En tal sentido, se entrenó en el manejo de estrategias para mejorar las conductas comunicativas e interactivas con el menor, con intención de potenciar el lenguaje del mismo. Del mismo modo, se elaboró la Lista de evaluación de habilidades comunicativas en padres, el cual fue sometido a criterio de jueces para la validez necesaria, ello permitió evaluar el desempeño de la madre en el programa “Comunícate conmigo”. El...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación se centra en la necesidad de ofrecer nuevas formas de intervención en un contexto de pandemia, en el que el acceso a las terapias especializadas por diferentes factores limitó el avance y logro de objetivos en los niños con trastornos del lenguaje. A partir de esta idea, surgió la necesidad del trabajo más activo y organizado de la madre de un niño de 4 años con un trastorno del lenguaje, desde la perspectiva sociointeraccionista. En tal sentido, se entrenó en el manejo de estrategias para mejorar las conductas comunicativas e interactivas con el menor, con intención de potenciar el lenguaje del mismo. Del mismo modo, se elaboró la Lista de evaluación de habilidades comunicativas en padres, el cual fue sometido a criterio de jueces para la validez necesaria, ello permitió evaluar el desempeño de la madre en el programa “Comunícate conmigo”. El...