Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino

Descripción del Articulo

Una de las últimas búsquedas intelectuales latinoamericanas es la de, por llamarla de alguna manera, una “razón andina” que proponga un eje epistemológico más allá del occidental para revisar nuestras historias comunes, nuestras posibilidadesde futuro y nuestras maneras de acceder y construir conoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Santisteban, Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114019
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revistas generales
Historiografía—Revistas
Filosofía--Revistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_86edce48e9a119e1007dd57f1ece4b96
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/114019
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Silva Santisteban, Rocío2018-04-10T16:51:03Z2018-04-10T16:51:03Z2006http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114019Una de las últimas búsquedas intelectuales latinoamericanas es la de, por llamarla de alguna manera, una “razón andina” que proponga un eje epistemológico más allá del occidental para revisar nuestras historias comunes, nuestras posibilidadesde futuro y nuestras maneras de acceder y construir conocimiento. Más que referirnos en nuestros proyectos a conceptos como desarrollo, sustentabilidad, subalternidad o crecimiento, el objetivo de esta “razón andina” sería el de configurar una manera otra de organizar nuestros saberes incorporando una lectura crítica de la modernidad que, por supuesto, sopese la fuerza de la colonialidad del poder.Consideramos que esta búsqueda es un afán permanente de muchos investigadores de países andinos; quienes han obtenido resultados bastante importantes en Ecuador, Colombia y Venezuela. Por supuesto, esta búsqueda tiene un proceso concreto muy complejo; no es nuestra intención en estas páginas sino plantear un esbozo, algo así como un mapa, para poder ubicarnos nosotros, los peruanos, enestas coordenadas y entender que es imprescindible consolidar los nudos peruanos en las redes latinoamericanas de producción de saber.No contiene resumenapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva AgüeroPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín del Instituto Riva-Agüero; No. 33 (2006)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPRevistas generalesHistoriografía—RevistasFilosofía--Revistashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andinoinfo:eu-repo/semantics/articleArtículoTHUMBNAILbira33.jpgbira33.jpgimage/jpeg23672https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/76b2a1a6-207a-437a-8f4d-af1273692f9c/downloadd314ec3dbff4c239342572501035e230MD51falseAnonymousREAD1943-Texto del artículo-7505-1-10-20120410.pdf.jpg1943-Texto del artículo-7505-1-10-20120410.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19462https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/10e82d67-9d89-439c-8536-e7e5738b06d3/download0908428d79048310a9c960b66bac3900MD53falseAnonymousREADORIGINAL1943-Texto del artículo-7505-1-10-20120410.pdf1943-Texto del artículo-7505-1-10-20120410.pdfTexto completoapplication/pdf36144https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9255a0b6-8323-4bcf-9c10-5bc32f0b9480/downloade99f1b145a514109434e55e9ef9a0261MD52trueAnonymousREAD20.500.14657/114019oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1140192024-06-06 09:56:08.21http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino
title Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino
spellingShingle Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino
Silva Santisteban, Rocío
Revistas generales
Historiografía—Revistas
Filosofía--Revistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino
title_full Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino
title_fullStr Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino
title_full_unstemmed Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino
title_sort Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino
author Silva Santisteban, Rocío
author_facet Silva Santisteban, Rocío
author_role author
dc.contributor.es-ES.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva Santisteban, Rocío
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Revistas generales
Historiografía—Revistas
Filosofía--Revistas
topic Revistas generales
Historiografía—Revistas
Filosofía--Revistas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description Una de las últimas búsquedas intelectuales latinoamericanas es la de, por llamarla de alguna manera, una “razón andina” que proponga un eje epistemológico más allá del occidental para revisar nuestras historias comunes, nuestras posibilidadesde futuro y nuestras maneras de acceder y construir conocimiento. Más que referirnos en nuestros proyectos a conceptos como desarrollo, sustentabilidad, subalternidad o crecimiento, el objetivo de esta “razón andina” sería el de configurar una manera otra de organizar nuestros saberes incorporando una lectura crítica de la modernidad que, por supuesto, sopese la fuerza de la colonialidad del poder.Consideramos que esta búsqueda es un afán permanente de muchos investigadores de países andinos; quienes han obtenido resultados bastante importantes en Ecuador, Colombia y Venezuela. Por supuesto, esta búsqueda tiene un proceso concreto muy complejo; no es nuestra intención en estas páginas sino plantear un esbozo, algo así como un mapa, para poder ubicarnos nosotros, los peruanos, enestas coordenadas y entender que es imprescindible consolidar los nudos peruanos en las redes latinoamericanas de producción de saber.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:51:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:51:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114019
url http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114019
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva Agüero
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín del Instituto Riva-Agüero; No. 33 (2006)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/76b2a1a6-207a-437a-8f4d-af1273692f9c/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/10e82d67-9d89-439c-8536-e7e5738b06d3/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/9255a0b6-8323-4bcf-9c10-5bc32f0b9480/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d314ec3dbff4c239342572501035e230
0908428d79048310a9c960b66bac3900
e99f1b145a514109434e55e9ef9a0261
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639528160755712
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).