Plan estratégico de marketing para el lanzamiento de infusiones de cacao de la Empresa la Ibérica

Descripción del Articulo

El mercado de las infusiones, especialmente el té elaborado con hierbas y frutas nativas está experimentando un crecimiento importante en el Perú. Es por tal motivo, que el segmento que más crecerá para el 2018 es el de té herbales y frutales con un crecimiento de 125% en comparación al año 2013. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asmat Mendo, Ursula Susana, Gutiérrez Pariona, Luisa Fernanda, Ramos Beltrán, Lucía Violeta, Urday De Los Ríos, Yahir Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/142121
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/9053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercadeo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El mercado de las infusiones, especialmente el té elaborado con hierbas y frutas nativas está experimentando un crecimiento importante en el Perú. Es por tal motivo, que el segmento que más crecerá para el 2018 es el de té herbales y frutales con un crecimiento de 125% en comparación al año 2013. El crecimiento de la demanda de los tés frutales y herbales responde a que existe un mayor conocimiento sobre las propiedades curativas y el aporte nutricional de estos productos por lo que, más peruanos están dispuestos a consumirlos con el propósito de llevar un estilo de vida más saludable. La revalorización de cereales, hierbas y frutas nativas se ha producido gracias al auge de la gastronomía peruana en los últimos años. Es así que, tomando en cuenta las oportunidades que tiene un producto innovador hecho a base de cacao, se propone el lanzamiento de la línea de infusiones Theo (con el tagline “Tomar té, hace bien”) cuya propuesta de valor está basada en los atributos de bienestar, positivismo y bien social. Esta concepto fue corroborado a través de una investigación de mercado en los segmentos objetivo, alcanzando un 89% de aceptación y una intención de compra del 59.9%, ambas en el top two box. Asimismo, dado que el concepto es nuevo en el mercado y debido a que involucra un sector nicho, será importante la implementación de la mezcla de marketing en medios especializados que permitan una alta segmentación, así como una comunicación del fin social del producto para lograr concientización sobre la problemática de desnutrición infantil y afianzar le posicionamiento de un producto socialmente responsable. Por último, a nivel financiero el proyecto es viable pues genera un VAN de S/ 575,607 en el periodo 2018-2022 lo que beneficiará a 609 niños afectados por la desnutrición en la provincia de La Unión, en la ciudad de Arequipa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).