Plan Estratégico de marketing para el lanzamiento de Femsalud
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda una de las principales problemáticas en nuestro país que es el acceso a atención sanitaria que, en el Perú, se encuentra directamente determinada por el seguro de salud en que una persona se encuentre afiliada. Se presentarán los principales seguros de salud como públicos...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/198989 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/27313 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios de salud--Perú Planificación estratégica Mercadeo--Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo aborda una de las principales problemáticas en nuestro país que es el acceso a atención sanitaria que, en el Perú, se encuentra directamente determinada por el seguro de salud en que una persona se encuentre afiliada. Se presentarán los principales seguros de salud como públicos (SIS, EsSalud) y privados (Empresas privadas, EPS, Prepagas) y la situación actual de este mercado en Lima Metropolitana. En los últimos años, ha habido un incremento importante en la participación de afiliados a un seguro de salud en el país, así como en su capital. Sin embargo, pese a ello, se evidencia una brecha importante de acceso a atención sanitaria oportuna y de calidad. Se ha evaluado que hay una concentración importante de entidades prestadoras de servicio de salud en Lima; no obstante, una gran cantidad de asegurados no acceden a buenos servicios de salud. Entre los principales públicos perjudicados identificamos a público femenino, personas con escasos recursos, adultos mayores, población LGBT, entre otros. Se presenta una oportunidad de crecimiento dentro del sector privado de seguros de salud y la reducción de esta brecha de accesibilidad a servicios asistenciales oportunos y de calidad mediante la creación de productos centrados en las necesidades de los públicos identificados. Es por ello que, el presente documento buscará demostrar a través de un ejemplo, que el desarrollo de productos centrados en las necesidades del consumidor beneficia sustancialmente tanto al mercado como a sus principales stakeholders. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).