La construcción del crimen internacional de violación sexual contra la mujer en el desarrollo de la jurisprudencia de los Tribunales Penales Internacionales Ad-Hoc
Descripción del Articulo
Durante los años 1993 y 1994, la región de los Balcanes (la Ex Yugoslavia)1 y el Estado de Ruanda2 vivieron sendos devastadores conflictos armados donde se cometieron diversas violaciones y atropellos a los derechos humanos. Si bien la violencia sexual fue una forma más en la que se abusó de persona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/150950 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/1400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal internacional Violencia contra la mujer Procesos por violación--Estudio de casos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Durante los años 1993 y 1994, la región de los Balcanes (la Ex Yugoslavia)1 y el Estado de Ruanda2 vivieron sendos devastadores conflictos armados donde se cometieron diversas violaciones y atropellos a los derechos humanos. Si bien la violencia sexual fue una forma más en la que se abusó de personas inocentes y ajenas al conflicto, su incidencia en mujeres y niñas es de gran escala. En ambos casos, no se trata únicamente de la brutalidad del acto mismo de violación sexual, sino que también de la política de discriminación que estaba detrás de este, hecho que agrava las atroces características de la violación. Ciertamente, la creación de los Tribunales Penales Internacionales para la Ex Yugoslavia3 y Ruanda4 (en adelante, también, TPI) ha permitido a la comunidad internacional conocer la envergadura de estos terribles actos y de alguna manera los responsables han sido y están siendo condenados; lamentablemente, no puede afirmarse lo mismo respecto de situaciones similares en otros Estados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).