Desafíos en la persecución del genocidio: Factores jurídicos y políticos en los tribunales Ad-hoc y la Corte Penal Internacional
Descripción del Articulo
El genocidio se considera uno de los crímenes más atroces contra la humanidad, ya que implica la destrucción sistemática de un grupo por motivos de etnia, nacionalidad, raza o religión. La persecución del genocidio ha sido un tema central en el derecho internacional desde su proscripción en la Conve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/30724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Corte Penal Internacional Genocidio Responsabilidad penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El genocidio se considera uno de los crímenes más atroces contra la humanidad, ya que implica la destrucción sistemática de un grupo por motivos de etnia, nacionalidad, raza o religión. La persecución del genocidio ha sido un tema central en el derecho internacional desde su proscripción en la Convención sobre el Genocidio, que obliga a los Estados a perseguir y juzgar este crimen en sus tribunales nacionales. Sin embargo, los tribunales ad-hoc tuvieron más éxito en la persecución del genocidio, en parte debido a factores jurídicos y geopolíticos. A partir de la creación de la Corte Penal Internacional (CPI), sin embargo, el número de investigaciones y condenas por genocidio ha disminuido significativamente pese a ya tener 25 años de funcionamiento. Factores como los intereses geopolíticos, la falta de cooperación de las grandes potencias y las limitaciones jurisdiccionales de la CPI han contribuido a esta disminución. Este trabajo analiza las diferencias en las modalidades de atribución entre los tribunales ad-hoc y la CPI, explorando el papel de los factores políticos en la persecución del genocidio y las limitaciones que enfrentan los tribunales internacionales para abordar este crimen. El análisis concluye que, aunque los marcos legales y doctrinas son importantes, los desafíos políticos y prácticos dificultan significativamente la persecución del genocidio a nivel internacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).