Definiendo la violación sexual en el derecho internacional: la contribución de los Tribunales Penales Internacionales ad hoc

Descripción del Articulo

El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y el Tribunal Penal Interacional para Ruanda (TPIR), establecidos por el Consejo de Seguridad en virtud del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, fueron los primeros tribunales penales internacionales (TPI) que terminada la Segunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez del Prado, Fabiana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78481
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/6260/6302
https://doi.org/10.18800/agenda.201201.002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY) y el Tribunal Penal Interacional para Ruanda (TPIR), establecidos por el Consejo de Seguridad en virtud del Capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas, fueron los primeros tribunales penales internacionales (TPI) que terminada la Segunda Guerra Mundial juzgaron a los principales responsables por la comisión de crímenes internacionales. El establecimiento de estos tribunales significó una nueva etapa en el derecho penal internacional, mediante la cual la impunidad debe erradicarse aun en el contexto de sociedades en posconflicto. Como resultado de ese proceso, actualmente existen otros tribunales híbridos internacionales en Camboya, Sierra Leona, Líbano o en Timor Oriental que persiguen los crímenes de mayor relevancia internacionales. Además, se ha establecido un órgano permanente de persecución penal, la Corte Penal Internacional (CPI). De este modo, la era de la responsabilidad penal internacional ha llegado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).