Revisión sistemática de la literatura sobre comparativa de los estilos arquitectónicos SOA y microservicios en entornos de desarrollo ágil

Descripción del Articulo

(ANTECEDENTES) La búsqueda de arquitecturas eficientes y adaptables ha sido constante en el desarrollo de software, destacando la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) por su capacidad para integrar aplicaciones mediante servicios independientes y reutilizables. Con el avance tecnológico y la nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gereda Hernandez, Davis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/28905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de computadoras
Arquitectura orientada a servicios (Computación)
Programas para computadoras--Aplicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:(ANTECEDENTES) La búsqueda de arquitecturas eficientes y adaptables ha sido constante en el desarrollo de software, destacando la Arquitectura Orientada a Servicios (SOA) por su capacidad para integrar aplicaciones mediante servicios independientes y reutilizables. Con el avance tecnológico y la necesidad de sistemas escalables y ágiles, han surgido los microservicios, que dividen aplicaciones en partes más pequeñas con contextos y funcionalidades propias, promoviendo modularidad y facilidad de desarrollo. Comparar SOA y microservicios es esencial para entender sus diferencias, ventajas y desventajas en entornos ágiles, y para elegir el enfoque adecuado según los objetivos del proyecto. (OBJETIVOS) El objetivo es analizar comparativamente SOA y microservicios en entornos de desarrollo ágil, identificando sus contribuciones, similitudes, diferencias, problemas y soluciones. (MÉTODOS) Se realizó una revisión sistemática de la literatura en bases de datos digitales relevantes. (RESULTADOS) Se recuperaron 135 estudios, y luego del proceso de selección, se obtuvieron 30 estudios primarios los cuales permitieron dar respuesta a las preguntas planteadas en la presente investigación. Las conferencias es el medio de publicación que presenta mayor número de publicaciones con 19 estudios (63%), seguido de artículos con 8 estudios (27%) y finalmente las revisiones con 3 estudios (10%). (CONCLUSIONES) Se puede concluir que las similitudes entre SOA y microservicios se dan principalmente en aspectos como interoperabilidad, orientación a servicios, acoplamiento, reutilización y computación distribuida. De igual manera sus diferencias se encuentran en la composición del servicio, autonomía, tamaño, granularidad, comunicación, escalabilidad y gestión de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).