Las tramas arquetípicas en el Manuscrito de Huarochirí

Descripción del Articulo

El filósofo Paul Ricoeur en Tiempo y narración II (1995 [1984], pp. 398 y ss.) resalta que las tramas narrativas rituales, pregenéricas y arquetípicas, nacen de un movimiento hacia arriba, hacia el deseo, y de un movimiento hacia abajo, hacia la carencia. Estos arquetipos o tramas narrativas nacen d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sagástegui, Carla
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/203653
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Arquetipos en la civilización
Indios del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:El filósofo Paul Ricoeur en Tiempo y narración II (1995 [1984], pp. 398 y ss.) resalta que las tramas narrativas rituales, pregenéricas y arquetípicas, nacen de un movimiento hacia arriba, hacia el deseo, y de un movimiento hacia abajo, hacia la carencia. Estos arquetipos o tramas narrativas nacen de las relaciones que se establecen entre un individuo y su sociedad a lo largo del ciclo de la vida, el cual es equivalente al ciclo que entrelaza la acción del ser humano con la naturaleza mediante actividades productivas como la agricultura y equivalente también a las estaciones del año. Así, en el mundo occidental, el triunfo de una pareja joven sobre la terca oposición del padre o de la madre representa la fertilidad del campo y la primavera. Esta configuración «arquetípica» narra las acciones cíclicas de la condición humana representadas como una «configuración cosmológica». Este trabajo busca aportar a la descripción de una configuración cosmológica al identificar las tramas protagonizadas por los dioses y hombres del Manuscrito de Huarochirí. Para ello se ha utilizado la traducción de José María Arguedas, con el fin de facilitar el enfoque narrativo, y la traducción paleográfica de Gerard Taylor, para acotar significados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).