Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño
Descripción del Articulo
El desarrollo de la economía del comportamiento ha permitido el estudio de diversos fenómenos de comportamiento que afectan a la economía. Es así que en la vida diaria y en los diversas situaciones a las que se enfrentan las personas se observa casos de comportamientos inusuales. Tal como sucedió al...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177225 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía--Aspectos psicológicos Comportamiento del consumidor Comportamiento económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RPUC_857bf297a8b068400daf42732d4083fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177225 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Lugón Ceruti, Alejandro FelipeCabanillas Valencia, Yosselin MilagrosAlban Lino, Irenya Valentina2021-04-16T17:02:02Z2021-04-16T17:02:02Z20202021-04-16http://hdl.handle.net/20.500.12404/18812El desarrollo de la economía del comportamiento ha permitido el estudio de diversos fenómenos de comportamiento que afectan a la economía. Es así que en la vida diaria y en los diversas situaciones a las que se enfrentan las personas se observa casos de comportamientos inusuales. Tal como sucedió al inicio del brote de la pandemia del Coronavirus, en el se observó compras masivas de ciertos productos y se generó desequilibrios en el mercado. Esta situacióon, nos motivó a investigar la naturaleza de este fenómeno: efecto o comportamiento de rebaño.. Es así que la relevancia de esta investigacióon recae en que al conocer los factores que aumentan la probabilidad de que se de este comportamiento puede resultar útil para prevenir su aparición; y a la vez, nos ayudará a evitar tales desequilibrios que exacerben vicisitudes económicas. El presente estudio busca analizar la relación entre incertidumbre y comportamiento de rebaño. La hipótesis que esta investigación propone es que a mayor grado de incertidumbre hay mayor probabilidad de que ocurra un comportamiento tipo rebaño. La comprobación de la hipótesis se realizará mediante un experimento económico de laboratorio con estudiantes universitarios. Nuestro diseño experimental se sustenta principalmente en el modelo de Banerjee (1992) sobre comportamiento rebaño y en la metodología sobre cascadas de información desarrollada en Anderson & Holt (1997), la cual es clave para la observación del comportamiento rebaño.The development of behavioral economics has allowed the study of various behavioral phenomena that refer to economics. Thus, in daily life and in the various situations that people face, cases of unusual behaviors are observed. As happened at the beginning of the outbreak of the Coronavirus pandemic, it shows massive purchases of certain products and imbalances were generated in the market. This situation motivated us to investigate the nature of this phenomenon: herd effect or behavior. Thus, the relevance of this research lies in the fact that knowing the factors that obtain the probability that this behavior occurs can be useful to prevent its appearance; and at the same time, they help us avoid such imbalances that exacerbate economic vicissitudes. The present study seeks to analyze the relationship between uncertainty and herd behavior. The hypothesis that this research proposes is that a greater degree of uncertainty is a greater probability of herd-like behavior occurring. Testing of the hypothesis will be carried out through an economic laboratory experiment with university students. Our experimental design is mainly based on the Banerjee (1992) model on herd behavior and on the methodology on information cascades developed in Anderson & Holt (1997), which is key for the observation of herd behavior.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Economía--Aspectos psicológicosComportamiento del consumidorComportamiento económicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebañoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias Sociales con mención en EconomíaBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias SocialesCiencias Sociales con mención en Economía10004980https://orcid.org/0000-0001-7956-56347146659871271307311016-https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/177225oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1772252024-06-10 11:13:22.648http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño |
title |
Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño |
spellingShingle |
Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño Cabanillas Valencia, Yosselin Milagros Economía--Aspectos psicológicos Comportamiento del consumidor Comportamiento económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño |
title_full |
Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño |
title_fullStr |
Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño |
title_full_unstemmed |
Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño |
title_sort |
Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño |
author |
Cabanillas Valencia, Yosselin Milagros |
author_facet |
Cabanillas Valencia, Yosselin Milagros Alban Lino, Irenya Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Alban Lino, Irenya Valentina |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lugón Ceruti, Alejandro Felipe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabanillas Valencia, Yosselin Milagros Alban Lino, Irenya Valentina |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Economía--Aspectos psicológicos Comportamiento del consumidor Comportamiento económico |
topic |
Economía--Aspectos psicológicos Comportamiento del consumidor Comportamiento económico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El desarrollo de la economía del comportamiento ha permitido el estudio de diversos fenómenos de comportamiento que afectan a la economía. Es así que en la vida diaria y en los diversas situaciones a las que se enfrentan las personas se observa casos de comportamientos inusuales. Tal como sucedió al inicio del brote de la pandemia del Coronavirus, en el se observó compras masivas de ciertos productos y se generó desequilibrios en el mercado. Esta situacióon, nos motivó a investigar la naturaleza de este fenómeno: efecto o comportamiento de rebaño.. Es así que la relevancia de esta investigacióon recae en que al conocer los factores que aumentan la probabilidad de que se de este comportamiento puede resultar útil para prevenir su aparición; y a la vez, nos ayudará a evitar tales desequilibrios que exacerben vicisitudes económicas. El presente estudio busca analizar la relación entre incertidumbre y comportamiento de rebaño. La hipótesis que esta investigación propone es que a mayor grado de incertidumbre hay mayor probabilidad de que ocurra un comportamiento tipo rebaño. La comprobación de la hipótesis se realizará mediante un experimento económico de laboratorio con estudiantes universitarios. Nuestro diseño experimental se sustenta principalmente en el modelo de Banerjee (1992) sobre comportamiento rebaño y en la metodología sobre cascadas de información desarrollada en Anderson & Holt (1997), la cual es clave para la observación del comportamiento rebaño. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-16T17:02:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-16T17:02:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-04-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18812 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/18812 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835639521890271232 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).