Influencia de la incertidumbre en el comportamiento rebaño

Descripción del Articulo

El desarrollo de la economía del comportamiento ha permitido el estudio de diversos fenómenos de comportamiento que afectan a la economía. Es así que en la vida diaria y en los diversas situaciones a las que se enfrentan las personas se observa casos de comportamientos inusuales. Tal como sucedió al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Valencia, Yosselin Milagros, Alban Lino, Irenya Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/177225
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía--Aspectos psicológicos
Comportamiento del consumidor
Comportamiento económico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El desarrollo de la economía del comportamiento ha permitido el estudio de diversos fenómenos de comportamiento que afectan a la economía. Es así que en la vida diaria y en los diversas situaciones a las que se enfrentan las personas se observa casos de comportamientos inusuales. Tal como sucedió al inicio del brote de la pandemia del Coronavirus, en el se observó compras masivas de ciertos productos y se generó desequilibrios en el mercado. Esta situacióon, nos motivó a investigar la naturaleza de este fenómeno: efecto o comportamiento de rebaño.. Es así que la relevancia de esta investigacióon recae en que al conocer los factores que aumentan la probabilidad de que se de este comportamiento puede resultar útil para prevenir su aparición; y a la vez, nos ayudará a evitar tales desequilibrios que exacerben vicisitudes económicas. El presente estudio busca analizar la relación entre incertidumbre y comportamiento de rebaño. La hipótesis que esta investigación propone es que a mayor grado de incertidumbre hay mayor probabilidad de que ocurra un comportamiento tipo rebaño. La comprobación de la hipótesis se realizará mediante un experimento económico de laboratorio con estudiantes universitarios. Nuestro diseño experimental se sustenta principalmente en el modelo de Banerjee (1992) sobre comportamiento rebaño y en la metodología sobre cascadas de información desarrollada en Anderson & Holt (1997), la cual es clave para la observación del comportamiento rebaño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).