“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano
Descripción del Articulo
En los últimos 10 años, el Perú, como buena parte del continente, ha tenido una transformación radical en la composición de su población, al grado de revertir la proporción entre las personas que viven en estado de pobreza y las que no. La pobreza cayó de poco más del 50% a 23% el 2014, y en su luga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/69828 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posición De Clases Movilidad Social Distinción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
id |
RPUC_850a903136a6985e7efa6208255d60fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/69828 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano |
title |
“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano |
spellingShingle |
“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano Castro, Raúl Posición De Clases Movilidad Social Distinción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
title_short |
“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano |
title_full |
“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano |
title_fullStr |
“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano |
title_full_unstemmed |
“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano |
title_sort |
“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruano |
author |
Castro, Raúl |
author_facet |
Castro, Raúl |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castro, Raúl |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Posición De Clases Movilidad Social Distinción |
topic |
Posición De Clases Movilidad Social Distinción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
description |
En los últimos 10 años, el Perú, como buena parte del continente, ha tenido una transformación radical en la composición de su población, al grado de revertir la proporción entre las personas que viven en estado de pobreza y las que no. La pobreza cayó de poco más del 50% a 23% el 2014, y en su lugar la población no pobre y no vulnerable creció hasta alcanzar 54% del total, según organismos como el BID. ¿Cómo se están representando estos profundos cambios estructurales en la producción artística y mediática? El presente estudio propone una respuesta a partir del análisis de la exitosa saga Asu Mare. Partiendo de su masiva convocatoria –¡Asu mare! 2, el 2015, congregó más de 3 millones de asistentes, constituyéndose en la película más vista en la historia del Perú– y de un extenso trabajo de campo etnográfico entre sus audiencias, la investigación explora en los juicios y valoraciones de los asistentes frente a la película, mirándolos desde el prisma del análisis de clase y de sus mecanismos de distinción, así como de la performance del ritual cinematográfico mismo, un tipo de evento en notable crecimiento durante el mismo periodo. En ese marco, registraremos el aprecio que los asistentes tienen de la persona-personaje: Cachín, el protagonista, como sujeto de transferencia simbólica de la movilidad social mencionada, así como el papel del humor y la parodia como mecanismos expresivos utilizados para atenuar las diferencias sociales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-04T16:22:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-04T16:22:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
format |
book |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:9786124320194 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69828 |
identifier_str_mv |
urn:isbn:9786124320194 |
url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69828 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Trabajo; |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e3582e2-5385-4c22-8966-0001adb56d29/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6f29b77-518f-42fa-b025-2c0a7c6aae95/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ae9d5b47-3873-4b91-a06f-7c1a56c01c8e/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8bba1de8-4583-4d0f-82b7-461f4c58b755/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bcc273d9-f55d-4eda-a441-ed7452b2e70c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b7da6c69b27f9a2b559017778e99050d 41d8586e19c075d5c2609425edac3d46 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 2e7cebc572b084e9b5dfaa394d3b1706 c77a77d9682d5be2f72f158c2780498a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638758547914752 |
spelling |
Castro, Raúl2017-05-04T16:22:46Z2017-05-04T16:22:46Z2017urn:isbn:9786124320194http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/69828En los últimos 10 años, el Perú, como buena parte del continente, ha tenido una transformación radical en la composición de su población, al grado de revertir la proporción entre las personas que viven en estado de pobreza y las que no. La pobreza cayó de poco más del 50% a 23% el 2014, y en su lugar la población no pobre y no vulnerable creció hasta alcanzar 54% del total, según organismos como el BID. ¿Cómo se están representando estos profundos cambios estructurales en la producción artística y mediática? El presente estudio propone una respuesta a partir del análisis de la exitosa saga Asu Mare. Partiendo de su masiva convocatoria –¡Asu mare! 2, el 2015, congregó más de 3 millones de asistentes, constituyéndose en la película más vista en la historia del Perú– y de un extenso trabajo de campo etnográfico entre sus audiencias, la investigación explora en los juicios y valoraciones de los asistentes frente a la película, mirándolos desde el prisma del análisis de clase y de sus mecanismos de distinción, así como de la performance del ritual cinematográfico mismo, un tipo de evento en notable crecimiento durante el mismo periodo. En ese marco, registraremos el aprecio que los asistentes tienen de la persona-personaje: Cachín, el protagonista, como sujeto de transferencia simbólica de la movilidad social mencionada, así como el papel del humor y la parodia como mecanismos expresivos utilizados para atenuar las diferencias sociales.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Ciencias SocialesPECuadernos de Trabajo;info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Posición De ClasesMovilidad SocialDistinciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00“En ¡Asu Mare! Todos Somos Protagonistas”: Rituales de Clase y Distinción en el Nuevo Cine de Entretenimiento Peruanoinfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81363https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/0e3582e2-5385-4c22-8966-0001adb56d29/downloadb7da6c69b27f9a2b559017778e99050dMD53falseAnonymousREADORIGINALCuaderno N39 CASTRO,raúl.pdfCuaderno N39 CASTRO,raúl.pdfapplication/pdf5434728https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6f29b77-518f-42fa-b025-2c0a7c6aae95/download41d8586e19c075d5c2609425edac3d46MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ae9d5b47-3873-4b91-a06f-7c1a56c01c8e/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52falseAnonymousREADTEXTCuaderno N39 CASTRO,raúl.pdf.txtCuaderno N39 CASTRO,raúl.pdf.txtExtracted texttext/plain91329https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/8bba1de8-4583-4d0f-82b7-461f4c58b755/download2e7cebc572b084e9b5dfaa394d3b1706MD54falseAnonymousREADTHUMBNAILCuaderno N39 CASTRO,raúl.pdf.jpgCuaderno N39 CASTRO,raúl.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37330https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/bcc273d9-f55d-4eda-a441-ed7452b2e70c/downloadc77a77d9682d5be2f72f158c2780498aMD55falseAnonymousREAD20.500.14657/69828oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/698282024-10-05 12:43:43.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSBwYXJhIHJlcHJvZHVjaXIsIGRpc3RyaWJ1aXIsIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbywgdHJhbnNmb3JtYXIKKMO6bmljYW1lbnRlIG1lZGlhbnRlIHN1IHRyYWR1Y2Npw7NuIGEgb3Ryb3MgaWRpb21hcykgeSBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBkZWwgcMO6YmxpY28gbWkgdGVzaXMgKGluY2x1aWRvIGVsIHJlc3VtZW4pLCBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBkaWdpdGFsLCBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwKYSB0cmF2w6lzIGRlIGxvcyBkaXZlcnNvcyBzZXJ2aWNpb3MgcHJvdmlzdG9zIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCwgY3JlYWRvcyBvIHBvciBjcmVhcnNlLCB0YWxlcyBjb21vIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIERpZ2l0YWwgZGUgVGVzaXMgUFVDUCwgQ29sZWNjacOzbiBkZSBUZXNpcywgZW50cmUgb3Ryb3MsIGVuIGVsIFBlcsO6IHkgZW4gZWwgZXh0cmFuamVybywKcG9yIGVsIHRpZW1wbyB5IHZlY2VzIHF1ZSBjb25zaWRlcmUgbmVjZXNhcmlhcywgeSBsaWJyZSBkZSByZW11bmVyYWNpb25lcy4KRW4gdmlydHVkIGRlIGRpY2hhIGxpY2VuY2lhLCBsYSBQb250aWZpY2lhIFVuaXZlcnNpZGFkIENhdMOzbGljYSBkZWwgUGVyw7ogcG9kcsOhIHJlcHJvZHVjaXIgbWkgdGVzaXMgZW4gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgc29wb3J0ZSB5IGVuIG3DoXMgZGUgdW4gZWplbXBsYXIsIHNpbiBtb2RpZmljYXIgc3UgY29udGVuaWRvLCBzb2xvIGNvbgpwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQsIHJlc3BhbGRvIHkgcHJlc2VydmFjacOzbi4KRGVjbGFybyBxdWUgbGEgdGVzaXMgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lIGVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gYSBjb25jZWRlciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5LCBhc2ltaXNtbywKZ2FyYW50aXpvIHF1ZSBkaWNoYSB0ZXNpcyBubyBpbmZyaW5nZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJhcyBwZXJzb25hcy4KTGEgUG9udGlmaWNpYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDYXTDs2xpY2EgZGVsIFBlcsO6IGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZWwvbG9zIGF1dG9yL2VzIGRlIGxhIHRlc2lzLCB5IG5vIGxlIGhhcsOhIG5pbmd1bmEgbW9kaWZpY2FjacOzbiBtw6FzIHF1ZSBsYSBwZXJtaXRpZGEgZW4gbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).